SALUD

La Ministra de Salud se dirigió a los Médicos en su día como «Personas capaces de reconversión, con espíritu de unidad en este contexto de pandemia».

04.12.2020

Fue en un acto celebrado de manera simultánea en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, ocasión en la que la titular de la cartera sanitaria fueguina repasó la actuación del sector de los profesionales de salud durante este año y valoró su capacidad de reconversión, espíritu de unidad, trabajo y sacrifico, frente al Covid-19.

 

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, saludó a los profesionales médicos en su día, y agradeció la labor que estos realizan, fundamentalmente en este año que estuvo atravesado por la pandemia de coronavirus y les manifestó que “son un orgullo para nuestra Provincia”.

“Éste año es inevitable no hablar de la pandemia, en este día tan especial”, reconoció la funcionaria, quien señaló que “ante esta nueva realidad, tuvimos que reconvertirnos todos y refuncionalizar muchas de las áreas del sistema sanitario público”.

En ese marco, dijo que desde el Ministerio “iniciando una gestión y ustedes (en relación a los profesionales médicos) con equipos formados en los hospitales, sueños y objetivos por cumplir que se vieron frustrados por un tiempo, para planificar por fuera de la agenda original, que pasó a tener al COVID como eje central”.

Anotó por ejemplo que “en febrero tuvimos que pensar cómo incorporar más camas y más respiradores, en los hospitales; y ver cómo los ubicábamos y redistribuíamos”, cosa que fue realizada “por todos los equipos de cada hospital”.

“De golpe pasamos de tener, en vez de médicos diabetólogos o urólogos, a estos profesionales haciendo hisopados; haciendo barrera sanitaria en los aeropuertos y en el puerto; o a dermatólogos haciendo de médicos reguladores, apoyando a través del 107 en el pre hospitalario”, señaló, “con lo difícil que hacer el seguimiento a pacientes por teléfono”.

En ese contexto, manifestó que pudo ver “una unión increíble” entre los hospitales “que se ayudaron constantemente, con insumos, con profesionales y consultas, compartiendo dispositivos”.

“También tuvimos que aprender a habituarnos a situaciones que no nos gustan, como el hecho de que se pierda la privacidad del paciente porque en algún medio se difundió su situación con nombre y apellido, a pesar de que siempre velamos por esa privacidad”, lamentó.

Otra de las cuestiones que señaló la Ministra tuvo que ver con el hecho de “tener que aprender a atender a los pacientes sin poder casi mirarlos y con una gran cantidad de elementos de protección personal”.

“Pero fue un trabajo de todos” resaltó, para reconocer luego que “nosotros no hubiéramos podido hacerlo solos; así como el médico tampoco trabaja solo sino que forma parte de todo un equipo” y agradecer el acompañamiento “de cada uno de ustedes que, desde el lugar que le tocó ocupar tuvo que reinventarse y refuncionalizar el área al que pertenece”.

La Ministra de Salud ponderó “el esfuerzo y las horas de trabajo que cada profesional dedicó para hacer frente a la pandemia, sacrificando el tiempo que le correspondía a su vida y a su familia” aseverando que “desde el lugar que me tocó ocupar, nunca recibí una queja por la cantidad de horas trabajadas o por la asignación de tareas distintas a las que hacían habitualmente”.

“Así que mis palabras para esta ocasión son de agradecimiento y de un enorme orgullo por el equipo de trabajo que tenemos y porque, con aciertos y desaciertos, hicimos todo, más de lo que podíamos”, expresó.

La Ministra de Salud observó que en el futuro inmediato “tenemos un nuevo desafío” relacionado con “la organización de la vacunación”, que será “la campaña más grande en la historia de las vacunaciones a nivel mundial”.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"