GREMIALES NACIONAL

Con una cautelar, la Bancaria pulveriza el techo paritario del Gobierno

02.02.2017

El gremio había llegado a un entendimiento salarial con los empresarios pero Triaca se negó a homologarlo por considerarlo demasiado alto. Ahora un fallo judicial obliga a los bancos a pagarlo y le ordena al ejecutivo no interferir la paritaria.La Sala de feria de la Cámara de Apelaciones del Trabajo concedió ayer una medida cautelar a la Asociación Bancaria para garantizar la aplicación del aumento salarial que el gremio había pactado con algunas de sus cámaras empresariales.

 Ese entendimiento había sido objetado por el Ministerio de Trabajo, que le negó la homologación por entender que no tenía la aprobación de todas las entidades bancarias y por ser “inflacionario”.

En su fallo, los camaristas hicieron lugar a un pedido del gremio que encabeza Sergio Palazzo por entender que había urgencia frente a la inminente liquidación de sueldos. Así los bancos de todo el país deberán pagar conforme al acuerdo que había sellado a fin de año el sindicato con dos de las cámaras, Abappra (bancos públicos y privados de capital nacional) y Adeba (entidades privadas de capital nacional) y que no había logrado adhesión por parte de los bancos extranjeros de ABA ni de la banca especializada reunida en ABE.

El gremio y las entidades, no obstante, volverán a reunirse hoy en el Ministerio de Trabajo con el propósito de lograr un acuerdo integral por fuera de la resolución judicial.

La medida obliga a las entidades a pagar un bono no remunerativo para compensar la inflación de 2016. El fallo también comprende el pago de un anticipo mensual equivalente al 10% de las remuneraciones más un lus de $ 2.000.

El acuerdo salarial acordado disponía el pago de una suma no remunerativa de $8.000 que se debía pagar antes del 31 de diciembre último para compensar la inflación a trabajadores con sueldos inferiores a $25.000.

Otra suma de $10.000 era a los trabajadores cuyos salarios se hayan ubicado en promedio entre $25.000 y $35.000; y cobrarán 12.000 pesos quienes hayan registrado sueldos superiores.

El acuerdo también disponía de un anticipo mensual para enero, febrero, marzo y abril que se integrarán como una suma fija de 2.000 pesos, a lo que se adicionar un 10 por ciento de todas las remuneraciones.Fuente:Infogremiales

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Lechman se pronunció en contra de la reforma constitucional

30.11.2023

El legislador electo Jorge Lechman, que hoy a las 11 será proclamado con el resto de los electos y recibirá su diploma, dialogó con Radio Provincia sobre este nuevo rol que le tocará cumplir. El legislador electo de Somos Fueguinos consideró que no es momento de llevar adelante una reforma de la Constitución, cuando hay necesidades básicas no satisfechas, y puso como ejemplo la reforma de la Carta Orgánica

Femicidio de Marianela Rago: Francisco Amador fue condenado a prisión perpetua y se ordenó la detención

30.11.2023

Tras 13 años de idas y venidas judiciales, el Tribunal Oral Criminal 29 de CABA, condenó a Francisco Amador a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por el ensañamiento y alevosía, en perjuicio de la joven riograndense Marianela Rago Zapata, ocurrido el 27 de junio del 2010 en el barrio porteño de Balvanera. “Hubo violencia, pero no la maté”, se defendió el condenado

Taxistas y remiseros se manifestaron nuevamente contra Uber

30.11.2023

Los trabajadores del volante se concentraron ayer en San Martín, entre 9 de Julio y 25 de Mayo, para reiterar su rechazo a los servicios de traslado de personas a través de aplicaciones y plataformas digitales, prohibidos mediante ordenanza en el ámbito municipal. Exigieron más controles, difusión y avances en el proyecto de Ley provincial.