El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

El tratamiento del proyecto de ley del «Aporte Solidario Extraordinario»tiene una lista de oradores de 80 diputados de sus respectivos bloques, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio

17.11.2020

El tratamiento del proyecto de ley del "Aporte Solidario Extraordinario" tiene una lista de oradores de 80 diputados de sus respectivos bloques, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, por lo que Máximo Kirchner y Mario Negri se tantearon mutuamente para intentar reducir los discursos y acortar el debate que tendría un mínimo de 20 horas de sesión, desde las 12 de hoy y hasta por lo menos las 8 de mañana.

Pese a los contrapuntos, el oficialismo tiene garantizado el número para aprobar la media sanción del proyecto que gravará por única vez y con alícuotas de entre 2 y 3,5% los bienes personales declarados por más de 200 millones de pesos, al igual que el número holgado para revalidar el Presupuesto 2021 que volvió del Senado.

 

Juntos por el Cambio anticipó que votará en contra del Impuesto a la riqueza, pero lo que si genera incertidumbre es saber quién presidirá la sesión ya que Sergio Massa debió aislarse luego de que uno de los integrantes de la misión del Fondo Monetario Internacional diera positivo y él lo recibió el viernes pasado.

 

Massa dio negativo pero si un nuevo test o el examen de anticuerpos le dan positivo a Luis Cubeddu del FMI, deberá seguir la sesión desde su casa como un diputado más y conectado en forma remota. Incluso votará. En tal caso presidiría el debate un diputado del PRO, Alvaro González, vicepresidente Primero que tiene muy buen diálogo y trato con el titular del cuerpo y que suele reemplazarlo en forma parcial durante las sesiones.

En principio se estima que, para tranquilidad del Ministerio de Economía, se convierta en ley el Presupuesto 2021 antes de avanzar sobre otras iniciativas. En comisión ayer al mediodía los diputados de Juntos por el Cambio dijeron que no pondrían objeciones a la ratificación de la votación de dos semanas atrás.

El Frente de Todos supera el número necesitado para la aprobación del proyecto gracias al compromiso de los interbloques Federal y Unidad Federal para el Desarrollo, que presiden Eduardo “Bali” Bucca y José Luis Ramón, mientras que también recibirán el apoyo de los cuatro diputados que responden a Schiaretti, del riojano Felipe Álvarez que integraba Juntos por el Cambio hasta hace dos semanas y de Alma Sapag del MPN.

RAMÓN VOTARÁ A FAVOR DEL IMPUESTO A LA RIQUEZA

Para Juntos por el Cambio se trata de un impuesto “confiscatorio” que se superpone con el pago de Bienes Personales y cuestionan que se cobre un impuesto en lugar de estimular a aquellos con capacidad de invertir y reclaman una reforma tributaria que ordene los impuestos argentinos.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E