POLÍTICA PROVINCIAL

Federico Runin:”El gobierno quiere convertir a los municipios en meras delegaciones administrativas”.

29.01.2017

 Federico Runin, secretario de Participación y Gestión Ciudadana del Municipio de Rio Grande, sostuvo ante este medio que “al gobierno de la provincia le hace falta mas dialogo con los municipios sobre cosas que la provincia hoy no esta resolviendo, hacen declaraciones desafortunadas y desacertadas algunos de sus funcionarios que evidencia un desconocimiento total respecto de cuestiones centrales”

Runin señaló ademas que “debería dedicarse a combatir cuestiones que le son propias, como la seguridad,y diversos temas pero nosotros a nivel municipal, con respecto a la obra en la ciudad de Rio Grande con mucha expectativa porque la verdad que estamos trabajando incesantemente, vamos a tener en materia de transporte publico, en materia de salud seguimos trabajando, en contacto con todos los vecinos de las juntas vecinales de la ciudad”.

“Así que en lo que hace a nuestra ciudad tenemos muchas expectativas, con mucha gestión, trabajo que ya han demostrado las distintas secretarias, en materia productiva con créditos blandos que se han anunciado hace poco convencido que va a ser un año de mucho trabajo y todo para los vecinos de Rio Grande”.

Impuesto Inmobiliario.

AL respecto el funcionario municipal, sostuvo que ” nosotros ante esta falta de dialogo, me parece que este avance, este avasallamiento que la provincia intenta hacer sobre los municipio, ojala que se pueda resolver desde lo político, uno entiende que esa seria la mejor alternativa. Independientemente de esto nosotros ya hemos sufrido una situacion similar con el tema 648, pero la defensa que tengamos que hacer desde el punto de vista judicial, ya lo estamos trabajando con nuestros abogados, porque la demanda judicial la provincia ya la ha iniciado a esa acción, de hecho esta interpuesta ante el Superior Tribunal de Justicia, así que nosotros estamos trabajando para poder defendernos de la mejor manera posible. Vamos ha hacer la mejor defensa que se pueda hacer. Es una situacion muy complicada, los recursos del impuesto inmobiliario son una fuente sustancial que percibe hoy el municipio y decimos lo que siempre dijimos el impuesto inmobiliario es municipal, nunca tuvimos dudas de eso, desde la Ley 236 para acá ha sido así lo avalan la Constitución Nacional y la Provincial”.

Runin dijo que “la situacion es preocupante y que la provincia, lo que está intentando es reducir a los municipios a meras delegaciones administrativas pero no lo vamos a permitir porque los recursos de la ciudad no se deben tocar”.

Finalmente el funcionario se refirió a la relación con el Municipio de Ushuaia y adelantó que seguirán trabajando juntos porque hay una coincidencia total respecto de varios temas, entre ellos el impuesto inmobiliario y hace pocos días, se reunieron los secretarios de finanzas de ambas ciudades a raíz de una reunión de los intendentes y uno de los temas que se trató fue la autonomía municipal y generar estrategias en conjunto trabajando a favor de los vecinos. Vamos a seguir trabajando en la defensa de la autonomía municipal, porque ha sido así y deberá seguir siendo asi en el futuro”, finalizó

Fuente:LaLicuadoratdf.com.ar

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.