INFORMACION GENERAL

UISE continúa con la prevencion del covid-19 aplicando distintas medidas en función del protocolo en el servicio de transporte de colectivos.

16.11.2020

En el contexto de pandemia de COVID-19 y de manera preventiva la empresa Ushuaia Integral Sociedad del Estado mantiene la aplicación de los protocolos sanitarios para seguridad de choferes, choferesas y usuarios. 

La desinfección de las unidades tras cada recorrido, la frecuencia de feriados y domingos, la prohibición de que viajen pasajeros parados y la obligatoriedad del uso de tapabocas por parte de los usuarios son algunas de las medidas preventivas vigentes. 
El titular de UISE, Silvio Bocchicchio, señaló que “seguimos prestando un servicio condicionado por el contexto de pandemia y en función de ello se trabaja con una frecuencia de días domingos y feriados, y por eso hay un colectivo cada media hora”.
Mencionó que “continuamos aplicando distintas medidas en función del protocolo, como el uso obligatorio de tapabocas por parte de los usuarios”, por lo que “solicitamos a los vecinos que si no tienen barbijo no suban a los colectivos”.
A ello agregó que “sigue vigente la medida de transportar solo pasajeros sentados, por lo que los choferes tienen la instrucción de no detenerse en las paradas cuando no hay disponibilidad de asientos en las unidades”. 
Bocchicchio remarcó que “se han abierto muchas actividades económicas no esenciales y también algunas actividades recreativas, por lo que más gente usa el colectivo”, sin embargo “no se puede viajar de pie”. 
“Sabemos que es una medida incómoda y que a veces produce quejas porque el colectivo pasó de largo en una parada cuando supuestamente iba vacío, pero en rigor no llevan personas de pie. Por eso necesitamos de la colaboración de los vecinos para cumplir con estos requerimientos ya que no se puede poner un inspector por unidad durante todo el día”, afirmó. 
En esa línea, recomendó que “si el vecino puede evitar el uso del colectivo que lo evite, salvo que sea de extrema necesidad”. 
Finalmente, Bocchicchio enfatizó que “la pandemia nos obligó a adecuar el servicio al nuevo contexto, y todas las medidas que tomamos apuntan a preservar la salud de nuestros trabajadores y de los usuarios”.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"