DIALOGO ECUMENICO Y RELIGIOSO

Homenaje a San Juan Pablo II: El Papa más allá de las fronteras

22.10.2020

La Cátedra Pontificia, en colaboración con la Embajada de Polonia en Argentina, realizará un homenaje al Santo Pontífice polaco Juan Pablo II en el centenario de su nacimiento. Será el 22 de octubre de 9.30 a 12.30 hs, en modalidad virtual. Adhieren el Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Teología y el Instituto de Cultura Universitaria de la UCA. 

Con un seminario de reflexión que se llevará a cabo el día que toda la Iglesia recuerda a Karol Wojtyla, la Universidad Católica Argentina quiere justamente destacar la figura de este profeta de la paz, el Papa misionero. Juan Pablo II ha sido un hombre que ha formado generaciones de cristianos a lo largo de su pontificado, apelando a la misericordia y buscando combatir toda forma de totalitarismo e injusticia social.   

 

El seminario contará con la presencia de prestigiosos académicos, entre ellos el profesor italiano Marco Impagliazzo, de la Universidad de Roma, unos de los mayores conocedores de Wojtyla en Italia. Asimismo, estarán presentes la Embajadora de Polonia, quién brindará unas palabras de presentación y el nuevo Nuncio Apostólico, que transmitirá un mensaje del Papa Francisco.   

 

Los paneles abordarán diferentes aspectos del pontificado, tales como las relaciones con los jóvenes, la geopolítica de la paz, la promoción de las familias y el diálogo entre las religiones.  

 

Para participar del evento es necesario inscribirse a través del siguiente link. Una vez realizada la inscripción recibirá un mail con un enlace de YouTube para acceder a la actividad. Más información en www.uca.edu.ar  

 

Acceder al programa completo  

 

“Los argentinos no pueden olvidar el rol fundamental que Juan Pablo II ha tenido en distintos momentos de la historia reciente, como haber evitado con sus gestiones diplomáticas la guerra con Chile a fines de 1978, como así también haber logrado el cese de las hostilidades en la guerra contra Inglaterra por las Islas Malvinas en 1982 y finalmente, llegar a consolidar con su aliento y presencia el regreso a la democracia en 1987”, señala Marco Gallo, Director de la Cátedra Pontificia. “Son hitos que han marcado la historia del país, torciendo en los dos primeros hechos los desastres que habría ocasionado la guerra y fortaleciendo la cultura democrática en su última visita durante la Jornada Mundial de los Jóvenes” reflexiona.  

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"