ECONOMIA PROVINCIAL

Brightstar se va de la Argentina

22.10.2020

La empresa de origen estadounidense Brightstar que produce para LG y Samsung en la provincia de Tierra del Fuego tomó la decisión de irse del país y que esa salida se concretará antes de fin de año. Los directivos de Brightstar buscan que el comprador sea una empresa que ya tenga presencia y experiencia en el entramado industrial, y la condición que ponen es que sus 500 trabajadores mantengan su fuente laboral.

Río Grande.- La empresa Brightstar, una multinacional estadounidense que fabrica celulares en Tierra del Fuego para compañías de primera línea, como Samsung y LG, es otra de las firmas globales que están en proceso de irse de la Argentina.
Según fuentes de la empresa, por estas horas se está buscando un socio estratégico que pueda hacerse cargo del negocio. Si no, se irían igual, agregan en el mercado, aunque las negociaciones con algunos interesados estarían encaminadas. “La decisión es salir del país”, aseguraron.
Así, Brightstar se suma a compañías como Falabella y Walmart, que buscan compradores. Otras, como Latam o Glovo, se fueron directamente y dejaron la operación local. Ayer, Danone anunció que puso en revisión su negocio en el país.
La empresa, que está en el país desde comienzo de los 2000, tiene una fábrica en Río Grande, Tierra del Fuego, donde emplea a 500 operarios. “Buscamos una transición ordenada, que el 100% de los empleados sigan trabajando y que el comprador mantenga los contratos con nuestros clientes y que haya continuidad con respecto a la calidad de los productos”, dijo una alta fuente de la empresa.
Hoy la compañía es el principal fabricante de LG en el país –una empresa que mudó casi toda su estructura a Chile– y también produce algunas líneas de Samsung, el líder del mercado local.
“No es una transacción sencilla. Además de los requisitos que se le suele pedir a un socio estratégico o potencial comprador, necesitamos que tengan capacidad financiera para importar, fabricar y distribuir. Y tiene que ser aprobado por nuestros principales clientes”, detalló. “Estamos analizando algunas opciones”, confirmaron sin dar más datos al respecto.
En el mercado destacan que esos interesados son al menos dos: Mirgor, el principal fabricante de Samsung local también con instalaciones en la provincia patagónica, y Newsan, el grupo de la empresa de Rubén Chieñajosky, que en el rubro móviles es el fabricante local de Motorola. En este último caso, el interés sería menor porque una compra de este tipo implicaría moverse a Río Grande, cuando sus instalaciones están en Ushuaia, ni le agregaría negocios.
“Los tiempos no se van a dilatar mucho”, aseguran en Brightstar, e insistieron en que si bien el contexto local influyó en la decisión, es algo que se viene analizando desde hace bastante tiempo; un proceso en el que también influyen cambios en los perfiles de inversión y una nueva estrategia global de la empresa.
En medio de la cuarentena, y a pesar de que será un año de menos ventas para el rubro móvil, el sector mantuvo las ventas en “niveles aceptables”, según otro fabricante local. Con todo, en los últimos meses, y por períodos, las empresas que ensamblan en Tierra del Fuego tuvieron algunos inconvenientes para conseguir los dólares necesarios para importar desde Asia los kits con los que arman los smartphones. Esa situación estaría mayormente resuelta por estas horas, según detallan en una la industria que ahora enfrenta otro desafío a nivel ventas: el Gobierno los dejó afuera del nuevo programa de cuotas Ahora 12.
Según datos del sector, el 40% de la producción es de Mirgor; 38% de Newsan, 13% de Brightstar y el resto se reparte entre TCL (Radio Victoria), Solnik y otros.

Contexto externo

Semanas atrás, el fondo Brightstar Capital Partners (BCP), que pertenece a un ex inversor de la compañía pero no tiene nada que ver con ella, le compró la mayoría accionaria de la empresa al fondo Softbank.
En medio de ese proceso se está decidiendo en qué unidades y territorios invertir y, al igual que pasó con Danone, Argentina es uno de los primeros en los que se desinvertirá. “La empresa se va a reenfocar en servicios y por eso la reducción en áreas de manufacturas y distribución. También se decidió desinvertir en algunos territorios, como Brasil. Argentina está en un proceso parecido, junto a otros de la región", afirmaron las fuentes locales de la empresa.
Brightstar Global, que se encarga a nivel mundial de manufactura y distribución de móviles, fue fundada por el ex director ejecutivo de Sprint y ahora COO de SoftBank, Marcelo Claure.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"