Proyecto Península Mitre: Organizaciones ambientalistas en alerta ante la posible extranjerización de tierras
06.10.2020
Organizaciones ambientalistas en alerta ante la posible extranjerización de tierras“Estamos expuestos a lo que se llama una extranjerización de la tierra. Los geógrafos lo han llamado una desterritorialización, porque protegen el lugar con el formato de área protegida, pero lo vacían de todo tipo de posibilidad de crecimiento delas poblaciones lindantes a esa área”, sostuvo Nancy Fernández.
Río Grande.- La presidente de la Asociación Mane’kenk, Nancy Fernández, explicó la maniobras que viene realizando una serie de fundaciones vinculadas con los mismos empresarios para hacerse de tierras geopolíticamente estratégicas. Hubo diálogo con legisladores, diputados y senadores, a fin de evitar que grupos privados se queden con Península Mitre y confían en que la Legislatura apruebe la declaración de área protegida bajo jurisdicción provincial. Fernández advirtió sobre la posibilidad de que estas fundaciones adquieran las estancias vecinas, una práctica que habría sido común en otros puntos del país, lo que bloquearía el acceso al área protegida. Aseguró que “protegen el lugar con el formato de área protegida, pero lo vacían de todo tipo de posibilidad de crecimiento de las poblaciones lindantes a esa área”.
Nancy Fernández, presidente de la Asociación Mane’kenk, dialogó con Radio Universidad 93.5 sobre el riesgo de dejar en manos privadas la Península Mitre, ante el interés de fundaciones que tienen en común los mismos empresarios y ya habrían operado en otros puntos del país declarando áreas protegidas sitios geopolíticamente estratégicos, donde luego instalan emprendimientos privados.
Fernández mantuvo reuniones con diputados y senadores nacionales, en el marco de la discusión de la ley de humedales y de Península Mitre, que es “un proyecto que tiene más de veinte años. Este año volvió a tomar estado parlamentario porque lo presentamos nuevamente en febrero”, dijo, con el fin de que se declare área protegida pero bajo jurisdicción provincial.
“Hace unos años empezó a aparecer una fundación internacional que ya ha tenido algunas iniciativas en otros parques nacionales, como en el Impenetrable, el parque nacional Iberá, el parque Patagonia. Tienen una política de ‘desembarco’ con grandes sumas de dinero y financiamiento extranjero. En algunos casos adquieren muchas tierras en algunas zonas. Por ejemplo en Santa Cruz pretenden adquirir más de 500 mil hectáreas”, afirmó.
“Ellos aducen que las donan para hacer parques nacionales, pero es interesante saber lo que significa crear un parque nacional. No es una donación. El nuevo código civil establece la posibilidad de una cesión, pero no es una cesión plena sino con cargo. Hay una cláusula en la donación que dice que, si no cumple determinados requisitos el Estado nacional, le debe devolver esas tierras al privado”, expresó.
“Estamos expuestos a lo que se llama una extranjerización de la tierra. Los geógrafos lo han llamado una desterritorialización, porque protegen el lugar con el formato de área protegida, pero lo vacían de todo tipo de posibilidad de crecimiento delas poblaciones lindantes a esa área”, sostuvo.
Consultada sobre la procedencia de fondos, dijo que “en general son fondos que provienen de la filantropía, de gente como Bill Gates y grandes millonarios del mundo que quieren saldar sus culpas quizás donando tierras en países que tienen legislaciones más débiles, donde los pobladores necesitan fondos para vivir, porque están en zonas de mucha pobreza y no les queda otra que vender sus tierras. De esta manera van reduciendo en un país la capacidad de tierra productiva, porque al achicar tierras para la producción genera que los países no puedan decidir ellos mismos su desarrollo territorial”.
El objetivo en Tierra del Fuego
En la provincia habrían puesto en foco en dos establecimientos, estancia María Luisa, “que era de la familia Prada Villa, y fue vendido a una empresa del grupo Vargas en los ’90, con 27 mil hectáreas aproximadamente. La otra es Estancia Moat”, dijo de un sitio emblemático por su belleza natural. “Todo lo que es Península Mitre es un área fiscal, es decir que es del Estado y patrimonio de los fueguinos y los argentinos. Una metodología que tienen, cuando el Estado no quiere crear un área protegida, es comprar las tierras lindantes. De esta manera generan una especie de bloqueo. Si ellos adquirieran estancia María Luisa o estancia Moat estarían bloqueando de forma completa el acceso a Península Mitre”, advirtió.
“De hecho hoy el único acceso habilitado es el acceso norte, y hoy está bloqueado por la estancia, porque es propiedad privada. Entendemos que el Estado en algún momento va a tener que tomar cartas en el asunto para permitir el ingreso público a Península Mitre. Si hay un área protegida, va a tener que poder accederse de alguna manera”, planteó.
Respecto de si le explicaron a los legisladores esta situación, indicó que “hemos conversado con la legisladora Mónica Acosta, que es la presidente de la comisión de ambiente de la Legislatura; también conversamos con la diputada Mabel Caparrós el sábado, por el tema de la ley de humedales y tocamos este tema. Esta fundación tiene la práctica de ir a hablar con personalidades destacadas del mundo de la política y el periodismo. Ellos hablan con diputados, con legisladores, con senadores, gobernadores. Es su manera lobbista de funcionar. Nosotros no sabemos quién tiene relación con quién, pero sí sabemos que esta fundación tiene varios nombres, Fundación Rewilding Argentina, Fundación Flora y Fauna Argentina, Tompkins Conservation. Uno ingresa al portal de la Fundación Tompkins y se ven los puntos donde han hecho base. Esto se lo planteamos a los legisladores y los diputados, porque son puntos geopolíticamente estratégicos. Península Mitre es un punto geopolíticamente estratégico. Por eso hicimos la presentación ante el Observatorio de Malvinas, porque tiene que ver con una cuestión de soberanía. La mayoría de los lugares donde han puesto pie son zonas de nacimiento de agua dulce, nacimiento de cuencas y zonas limítrofes. Hemos hablado con Dachary, con la Ministra de Producción y Ambiente, con legisladores y legisladoras con anterioridad, con funcionarios del ex gobierno de Rosana Bertone, que no hicieron mucho caso a esta situación”, manifestó.
Un negocio cerrado
“Pedimos estar alertas, porque estos procesos que están queriendo instalar ya se han instalado en otras jurisdicciones, han tenido mucha resistencia de parte de los pobladores, porque ellos crean el área protegida y además venden todo el paquete turístico cerrado. Por ejemplo, en el Iberá tienen su propio hotel, entonces los turistas con mucho dinero que vienen del hemisferio norte a buscar naturaleza y ambientes prístinos, no van al pueblo a gastar su dinero, sino que van al hotel que ellos han armado, con sus propios proveedores. Esto no derrama economía en la comunidad local”, explicó.
“En el caso de Santa Cruz han adquirido dos o tres estancias, que todavía no son parque nacional, pero ellos pretenden unir parque nacional Patagonia de Argentina con el parque nacional Patagonia de Chile. El argumento cuando uno los escucha hablar es que ‘lo soñaron Tompkins y Weiss’, que es otro empresario suizo. La pregunta que nos hacemos es si nuestro país tiene que dar cuentas de lo que soñaron dos empresarios, uno norteamericano y uno suizo, o si tenemos poder de autodeterminación de lo que queremos como desarrollo”, sentenció.
Recordó que “para generar un parque nacional el requisito es que haya una ley nacional aprobada por el Congreso. Las áreas protegidas provinciales se crean por leyes provinciales, por eso creemos que Península Mitre tiene que ser un área protegida provincial, gestionada por la propia autoridad local, con fondos locales o externos, pero gestionados por la provincia”.
Destacó que el proyecto que reingresaron “tiene un gran consenso este año y estamos muy contentos por eso. Fue girado al Poder Ejecutivo para que revise los últimos detalles y hay compromiso de aprobarlo de parte de los bloques. Esperemos que este año se concrete”.
También se le preguntó qué ocurriría si la provincia aprueba el proyecto, pero estas fundaciones compran las estancias linderas. “Eso habría que consultarlo con la autoridad de aplicación porque sería un problema tener un área protegida de jurisdicción provincial a la cual la provincia no puede ingresar, porque hay privados que impiden el ingreso. Me parece que habría un problema legal”, barajó.
Lo cierto es que hoy Estancia María Luisa es puerta de entrada y Moat de salida, “por lo cual Península Mitre tendría bloqueado el ingreso terrestre y marítimo. La provincia va a tener que sentarse a conversar con los dueños de las estancias o declarar servicio esencial alguna zona o región de la ruta, porque se llega por la ruta A, que es una ruta pública, no es de una estancia, sin embargo está cerrada con una tranquera. Hoy no se puede cruzar y hay que pedir ciertos permisos. La realidad es que hoy debería ser de acceso público, además porque la costa es pública. Península Mitre sería una de las áreas protegidas más grandes de la Argentina”, aseveró.
Corredor del Beagle
Por otra parte se le preguntó sobre la obra del Corredor del Beagle, que motivó varias acciones judiciales de las ONG ambientalistas: “No sabemos si fue a causa del virus o del financiamiento, pero por suerte no se retomó la obra. Las obras del tramo 1 y el tramo 3, que eran los más conflictivos, estaban paradas ya desde el año pasado, el tramo 1 por un sumario administrativo y el 3 por la falta de presentación de estudios de suelo por parte de la empresa. Tuvimos muchas conversaciones con la gestión actual antes y luego de asumir. Antes de la pandemia estuvimos varias horas con la Ministra de Obras Públicas y con nuestro abogado, y nos planteó que se iba a pedir a la empresa que finalice el tramo 2, con los carteles, guardarrails, puentes. El tramo 1 no se va a hacer por el lugar donde se pensaba y se va a buscar una vía alternativa que no afecte la costa y los yacimientos arqueológicos, como tampoco el bosque. El tramo 3, que afectaba las turberas está definitivamente cancelado”, indicó.
“Para nosotros son muy buenas noticias, luego vino la pandemia y ahora estamos esperando la reformulación del tramo 1, porque suponemos que va a haber un nuevo proyecto y tendrá que pasar por audiencia pública y evaluación de impacto ambiental”, apuntó.
Proyección de la zona norte
Finalmente se le consultó sobre la falta de inversión en el circuito turístico de zona centro y norte de parte del Estado, para ofrecer alternativa al turismo interno. “Es una de las razones de la negativa a la obra del Corredor del Beagle, porque con esos fondos tranquilamente podían invertir planificando a futuro, restaurando San Pablo, resolviendo el tema de Las Termas, porque el turismo termal es uno de los más importantes del mundo. Hoy no tendríamos este problema y podríamos tener turismo interno viajando dentro de la provincia, pudiendo visitar lugares tan apreciados por el turismo extranjero, pero la mirada estuvo puesta en otro lugar”, lamentó.
“Lo que me preocupa del turismo interno es que estamos esperando por parte de la autoridad de aplicación que sistematice y organice el plan de manejo de fuego. Vemos lo que está pasando en Córdoba y sabemos que va a haber mucha gente vacacionando en nuestros bosques, que va a ir de campamento. En la Legislatura está la ley de manejo de fuego, la ley de financiamiento de áreas protegidas y la ley de guardaparques. Necesitamos guardaparques en el terreno, no en las oficinas. Esto es lo único que va a garantizar que no se nos queme todo el bosque este verano”, aseguró.
“Ya se lo hemos solicitado a la Secretaria de Ambiente, con la cual tenemos un excelente diálogo y hay perspectivas de trabajo conjunto. Por lo pronto necesitamos que ya publiquen los sitios habilitados para hacer fuego, para hacer camping, porque en un mes más vamos a tener lindos días para ir al campo, donde se puede hacer actividad con distanciamiento, con bajo riesgo de contagio. Sería muy preciado poder hacer ese tipo de actividades”, concluyó.
Fuente: Provincia 23