MUNICIPALES

Este tiene que ser el objetivo todos nosotros, «evitar que el virus circule», pidió el intendente Martín Pérez

02.08.2020

A raíz del aumento diario de casos positivos de Covid-19 en la ciudad, el intendente Martín Perez informó que acompaña la decisión del gobernador Gustavo Melella, del COE y de autoridades del Ministerio de Salud, de extender la cuarentena estricta, con el objetivo de evitar la circulación del virus.

Al respecto, Perez manifestó que "soy consciente de lo difícil que es para muchos de ustedes tener que volver a quedarse en sus casas", pero pidió a los vecinos y vecinas que "hagan este esfuerzo para poder disminuir la cantidad de contagios".

 

En este sentido, afirmó que "ese tiene que ser el objetivo todos nosotros: evitar que el virus circule".

 

"En todo el país los epidemiólogos han podido comprobar que las reuniones sociales son la principal causa de la multiplicación de los contagios", comentó el Intendente, quien agregó que, a raíz de ello, el Presidente Alberto Fernández tomó la decisión de prohibirlas hasta el 16 de agosto. 

 

Asimismo, recordó que "hace semanas que lo vengo sosteniendo: no realicemos reuniones sociales. Ya vamos a tener tiempo para hacerlo. No subestimemos esta situación porque el virus ataca sin hacer distinciones".

 

El Intendente lamentó los fallecimientos de dos vecinos de la ciudad, y deseó una pronta recuperación a quienes se encuentran internados en terapia intensiva.

 

Perez volvió a hacer hincapié en que "en estos próximos días de cuarentena, nos tenemos que quedar en casa. Si salimos que sea sólo para ir al almacén del barrio o la farmacia. Nada más".

 

Además, informó que continuarán los controles provinciales y municipales porque "somos un Estado que cuida y protege" y, al mismo tiempo, renovó el pedido de responsabilidad que tienen que tener todos los vecinos y vecinas.

 

"Si cumplimos con lo dispuesto, estoy convencido que este esfuerzo mejorará la posición de nuestra ciudad en la lucha contra el virus", señaló el jefe comunal, quien agregó que "el Municipio, desde su intendente hasta cada trabajador esencial, están a disposición de ustedes".

 

También destacó la inversión de más de 160 millones de pesos, desde que comenzó la pandemia, "para reforzar nuestro sistema sanitario y ampliar la cobertura de necesidades sociales. Compramos 4 respiradores que están a disposición del sistema de salud de la ciudad, 500 test de detección rápida, y estamos terminando las obras del centro de biología molecular para que el Municipio pueda procesar las muestras de hisopados".

 

Además, informó que los Centros de Salud Municipales continuarán abiertos con más de cien profesionales en su atención para poder descomprimir al sistema de salud provincial. 

 

Respecto al personal de Defensa Civil, Tránsito, Servicios Públicos y Obras Sanitarias, adelantó que "continuarán trabajando para cuidarnos".

 

Finalmente, el Intendente expresó que "a lo largo de nuestros 99 años como ciudad hemos superado situaciones muy duras, y nos hemos fortalecido en la adversidad. Estoy seguro que podemos hacerlo una vez más".

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
UNTDF resiste el ajuste y sigue graduando

14.08.2025

Mientras el sistema universitario argentino atraviesa una de sus peores crisis presupuestarias, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se convierte en símbolo de resiliencia. Con docentes en paro, partidas demoradas y tecnología obsoleta, la institución sigue formando profesionales y apostando al territorio.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.