GREMIALES NACIONAL

El 2017 será un año de lucha, fueron las expresiones de Carlos Ortega Sec. Gral SECASFPI

23.01.2017

El Secasfpi, gremio de la ANSeS que integra la Corriente Federal se sumó a los que avizoran un 2017 conflictivo. “A través de la unidad lograremos resistir todo lo que tengamos que resistir”, indicó Ortega, su titular.El Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el personal de la Industria (SECASFPI), que conduce Carlos Ortega, señaló que “el 2017 será un año de lucha. En 2016 no hubo ningún paro general, ni ninguna medida de fuerza más que el festejo del día del trabajador”.

En el día de ayer, SECASFPI –encolumnado en la Corriente Federal- marchó junto a la Federación Gráfica Bonaerense en apoyo a los trabajadores de la planta impresora de la empresa Artes Gráficas Rioplatenses (AGR), del Grupo Clarín, desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo, para reclamar que el ministro Jorge Triaca dicte la conciliación obligatoria y que incluya su reincorporación y la reanudación de la actividad en el taller, donde se imprimían guías telefónicas, revistas y catálogos comerciales.

“Acá la construcción es colectiva y a través de la unidad lograremos resistir todo lo que tengamos que resistir”, indicó Ortega, quien apuntó que en 2016 hubo más de 150 mil despidos entre públicos y privados.

El secretario general de SECASFPI, uno de los cuatro sindicatos que agrupa a los trabajadores empleados en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y que tiene como zona de actuación todo el territorio de la República Argentina, señaló que “hay que generar la conciencia en los trabajadores, de que si desmantelan la seguridad social, de que si borran los convenios colectivos y cada uno de los derechos adquiridos, vamos a volver a etapas desfavorables de la historia”.

“Hasta hace poco ANSeS era parte del círculo virtuoso de la economía: con más puestos de trabajo, llegaron más aportes y contribuciones que lograron que la cobertura de seguridad social sea casi universal, tomando como sujetos de derecho a aquellos que se encuentran en la economía informal y a los que son desocupados también. Por eso creo que el entrelazamiento entre trabajo y seguridad social es fundamental”, concluyó Ortega.Fuente Infogremiales

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E