ECONOMÍA - NACIONAL

El petróleo trepó un 2% a u$s 52,42 (en la semana cerró casi estable)

21.01.2017

El petróleo subió este viernes un 2% en Nueva York y cerró en 52,42 dólares el barril, animado por la voluntad de los países productores de fijar mecanismos para verificar la reducción de los bombeos de crudo.Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero, aún de referencia, subieron 1,05 dólares respecto al cierre de la última sesión.

Así, durante la semana el crudo acumuló una leve suba del 0,1%.

El llamado "oro negro" aumentó este viernes con fuerza en medio de la expectativa en los mercados por la voluntad de los países productores de fijar mecanismos para verificar la reducción de los bombeos de crudo.

Los socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirán este fin de semana en Viena para supervisar el cumplimiento de los acuerdos con otros productores ajenos al cártel para reducir las extracciones para estabilizar los precios.

La OPEP pactó en diciembre pasado con otros países productores ajenos al grupo retirar del mercado un total de 1,7 millones de barriles diarios a partir de enero de 2017 para frenar el desplome del crudo.

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en febrero subieron 3 centavos y cerraron en 1,57 dólares el galón, mientras que los de gas natural con vencimiento en el mismo mes bajaron casi 17 centavos hasta 3,20 dólares por cada mil pies cúbicos.Fuente:Ambito.com
 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.