El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Tratamiento igualitario y cláusula RUFO: las claves de la reestructuración enviada al Congreso

17.07.2020

Se propone a los tenedores de bonos ley local el mismo set de títulos que se ofrecen en la última propuesta presentada a los acreedores externos. El monto total a reestructurar suma casi u$s46.000 millones de los que unos u$s20.000 millones están en manos del sector privado.

El Gobierno envió al Senado de la Nación el proyecto de ley para reestructurar la deuda pública en moneda extranjera emitida bajo ley local. Tal como anticipó Ámbito, se propone a los tenedores de bonos ley local el mismo set de títulos que se ofrecen en la última propuesta presentada a los acreedores externos. Es decir, se le da tratamiento igualitario. La única diferencia: no hay opción de Bono 2046.

 

Destacan reestructuración de las FF.AA impulsada por el Gobierno

El monto total a reestructurar suma casi u$s46.000 millones de los que unos u$s20.000 millones están en manos del sector privado. Algunos informes de distintos thin tanks dan cuenta de las características. Por ejemplo, quienes ingresen de forma temprana al canje se le reconocerán los intereses acumulados y no pagados. Por otro lado, los acreedores que decidan ingresar al canje tendrán derecho a ingresar en próximos canjes dentro de los próximos 5 años (esto si el Palacio de Hacienda decide arrimar una propuesta superadora (corre tanto para títulos bajo ley local como ley extranjera).

Algunos referentes del mercado local como Delphos y PxQ, entre otros, señalan que de esta forma, el Gobierno nacional parece dejar una puerta entreabierta en la negociación de la ley extranjera: en caso de mejorar la última oferta, el Ejecutivo no se vería en la necesidad de modificar el proyecto enviado al Parlamento y, de esta manera, repetir la discusión con la oposición.

El resto de las características es similar a la oferta en el exterior. La quita de capital es de 3% y los nuevos bonos no pagan intereses hasta el año 21. Las opciones para canjear los bonos surgidos de la reestructuración de 2005/10 (PARA y DICA) no implican quita sobre el capital. A precios de cierre del 16/07 y valuando los nuevos títulos al 10%, los precios de los títulos con mayor negociación todavía tendrían upside potencial.

En PxQ señalan que la propuesta de reestructuración incluye una opción para que los tenedores de LETES, AO20, AY24, BONAR 23 1%, AY20 y AD22 (estos últimos dos enteramente en manos del sector público) puedan optar por canjear sus bonos por títulos en pesos con ajuste por CER. Las opciones son dos, un BONCER 2026 (cupón de 2% + CER) y un BONCER 2028 (cupón 2,25% + CER). Para este canje se toma los títulos a valor nominal y se utiliza el tipo de cambio del 6/7 (70,815) para convertir el valor a pesos. A su vez los intereses corridos se suman al valor nominal de forma tal de otorgar mayor cantidad de títulos a cambio acorde a la suma de intereses de cada bono viejo.

Fuente: AMBITO FINANCIERO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"