ECONOMIA PROVINCIAL

El juicio por la expropiación de YPF seguirá su curso en Estados Unidos

05.06.2020

Lo decidió la jueza Loretta Preska, que entiende en cuestiones y reclamos vinculados con Wall Street. El Estado y la petrolera pretendían que la causa pase a tramitarse en la Argentina.La jueza del Segundo Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló en contra de la Argentina al decidir que el juicio por la expropiación de la petrolera YPF llevada adelante en 2012 seguirá en los tribunales de los Estados Unidos.

Ahora, los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park, que compraron los derechos de litigio contra la Argentina por el caso YPF, podrían pedirán que la jueza ordene a la compañía y al gobierno argentino abonar un resarcimiento por presuntos daños económicos estimados que podrían alcanzar los 9.000 millones de dólares.

 

La resolución sobre el futuro del millonario juicio por la estatización de YPF es un año después de que Preska ordenara al gobierno argentino y a los demandantes, Burford Capital y Eton Park, que presentaran escritos para respaldar sus respectivas posturas respecto de dónde debe continuar y cómo debe resolverse el litigio.

 

La administración de Mauricio Macri había presentado una moción para desechar la demanda bajo el argumento de "foro no conveniente", por el cual los abogados del país aspiraron a que la jueza, sucesora del juez Thomas Griesa, desestime la demanda bajo el argumento de que el litigio debe dirimirse en los tribunales argentinos porque es la jurisdicción más apropiada.

 

Hay distintas estimaciones acerca de cuál podría ser el costo para la Argentina en caso de perder este juicio, pero los expertos indican que la demanda total podría ubicarse entres los 3.000 y los 9.000 millones de dólares.

 

Buford Capital, un fondo británico, lleva adelante el reclamo de dos demandantes: Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management que en 2012 tenían acciones de YPF cuando fue estatizada por el gobierno de Cristina Kirchner vía un proyecto de ley que fue aprobado por el Congreso.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"