POLÍTICA NACIONAL

Día de la Patria: Una plaza de Mayo vacía y actividades virtuales

25.05.2020

En este Día de la Patria atípico, por las medidas de cuarentena obligatoria por el coronavirus, el presidente Alberto Fernández participó de forma virtual del tradicional Tedeum por el 25 de Mayo, que este año tuvo características inéditas ya que, por primera vez en la historia argentina, se realizó a puertas cerradas en la Catedral metropolitana.

Como es habitual, la celebración fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, en un templo al que esta vez no asistieron de forma presencial funcionarios ni autoridades nacionales.

En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, participó del izamiento de la bandera argentina en la Plaza de Mayo, acompañado en esta ocasión por su vice, Diego Santilli, y por el secretario general y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface.

El 25 de mayo conmemora el aniversario de la conformación del primer gobierno criollo, en el Cabildo de Buenos Aires, de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que en 1810 comprendían también a Paraguay, Uruguay y parte del actual territorio de Bolivia.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.