REDES SOCIALES

Los 85 años de José « Pepe » Mujica, líder del progresismo latinoamericano

21.05.2020

A pesar de su longevidad, el exmilitante tupamaro decidió volver al ruedo electoral en 2019 y arrasó en los comicios en los que se postuló al cargo de senador por el Frente Amplio

Referencia ineludible para el progresismo latinoamericano, el expresidente y actual senador de Uruguay, José "Pepe" Mujica, cumple este miércoles 85 años. En tiempos de pandemia, Mujica suele ser entrevistado por medios de distintas partes del mundo que desean conocer su opinión sobre los temas más variados. A pesar de su longevidad, el exmilitante tupamaro decidió volver al ruedo electoral en 2019 y arrasó en los comicios en los que se postuló al cargo de senador por el centro-izquierdista Frente Amplio. Esas elecciones, sin embargo, significaron el fin de 15 años ininterrumpidos de su espacio político: en las presidenciales triunfó Luis Lacalle Pou gracias a una alianza de distintos espacios de derecha.

Promediando la década de los sesenta, Mujica se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T). Por su militancia de izquierda, cayó preso cuatro veces y, en dos oportunidades, se fugó de la cárcel montevideana de Punta Carretas. En total, el expresidente pasó casi quince años de su vida en prisión. Fue uno de los dirigentes tupamaros que la dictadura cívico-militar tomó como "rehenes", presos e incomunicados que eran trasladados a cuarteles de todo el interior del Uruguay, 

Su carrera política

En las elecciones generales del 27 de noviembre de 1994, Mujica llegó a la Cámara de Representantes del Uruguay representando a Montevideo y el primero de marzo de 1995 asumió como diputado. Cinco años más tarde, asumió en la Cámara de Senadores y nuevamente, siempre en el marco de la alianza frentista. Este novedoso espacio logró torcer el bipartidismo tradicional entre blancos y colorados. La situación llevó a que, luego de las elecciones del 2004, Tabaré Vázquez resultara electo y el Frente Amplio obtuvieron mayoría absoluta en las dos cámaras de la Asamblea General. 

En las elecciones del 2009 llegó la victoria en segunda vuelta del extupamaro: el 29 de noviembre Mujica se proclamaba presidente con el 52,4 por ciento por ciento de los votos. En sus cinco años al frente del país (2010-2015), se consolidó la redistribución económica y se implementaron varias políticas sociales de tinte progresista: despenalización del aborto, matrimonio igualitario y legalización, bajo regulación del Estado, de la marihuana. Finalmente, el 27 de octubre de 2019 Mujica confirmó su condición de favorito y consiguió retornar al Senado con la lista más votada dentro de la coalición frenteamplista.  

Por su estatura política, Mujica es constantemente consultado por la pandemia de coronavirus. Hace pocos días, dijo en diálogo con el programa La Pizarra de la AM750 que "absolutamente nadie tiene claro nada, lo único que está claro es la incertidumbre". A su vez, el expresidente consideró que la modernidad y el avance tecnológico provocaron un conjunto de comodidades que "paradójicamente" crearon en los individuos una fragilidad y una debilidad que "horrorizarían" a cualquier hombre antiguo. 

Fuente: PAGINA/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».