CORONAVIRUS

La OMS aseguró que «no encuentra evidencias», de que el coronavirus se contagie a través de objetos

16.05.2020

Sin embargo, la OMS mantuvo firme la recomendación de tomar medidas preventivas como la limpieza y desinfección de objetos. Por otro lado, insistieron en la importancia del distanciamiento social como forma más efectiva de prevenir el contagio.

La Organización Mundial de la Salud? informó que por el momento no se han encontrado pruebas concluyentes de que el virus se transmita por el contacto con objetos y superficies infectadas.

 

Sin embargo, estudios previos alertaban de esta posibilidad de contagio y hasta planteaban que el virus podía sobrevivir varios días en determinados tipos de superficie.

 

Una investigación realizada por los Institutos Nacionales de Salud y varias universidades estadounidenses como la de California Los Angeles y la de Princeton habían determinado que el virus puede llegar a vivir entre dos y tres días en plásticos o acero inoxidable. En otras superficies, como el cartón, perdura hasta 24 horas. En el cobre, menos: cuatro. Y también fue detectable en aerosoles en hasta tres horas.

Sin embargo, la OMS ahora hizo la salvedad de que ese tipo de pruebas se realizaron en un laboratorio, sin las condiciones habituales del mundo real, es decir, sin las modificaciones sobre los objetos que pueden producir los cambios de temperatura, la fricción o la manipulación normal de dichos elementos.

 

Más allá de la falta de certezas, la OMS mantuvo firme la recomendación de tomar medidas preventivas como la limpieza y desinfección de objetos para tranquilidad de la población y como protección contra otros virus.

 

Al mismo tiempo, advirtieron que rociar o fumigar las calles con desinfectante, como se hace en algunos países, no sirve para eliminar al coronavirus y además plantea un riesgo sanitario. “La acción del desinfectante se ve anulada por la suciedad -aseguraron-. Las calles y las veredas no están consideradas reservorios de infección de la COVID-19”.

 

Frente a tanta información contradictoria, la OMS buscó hacer énfasis en los lineamientos primarios. "La enfermedad COVID-19 se transmite principalmente a través de un contacto físico cercano y por residuos respiratorios", subrayaron en el último informe. Es decir, las gotitas de saliva que una persona infectada suelta al toser, estornudar o incluso al hablar.

 

Por eso, pese a que seguirán apareciendo dudas, insistieron en la importancia del distanciamiento social como forma más efectiva de prevenir el contagio, ya que existen muchos pacientes asintomáticos que no saben que son portadores del virus pero sí pueden transmitirlo.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E