MUNICIPALES

Especulación en la pandemia: Río Grande infraccionó supermercados y comercios por abusos

22.04.2020

El secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, informó sobre las sanciones impuestas a varios comercios de la ciudad, comenzando por los supermercados, por la especulación en medio de la pandemia que lograron constatar, a partir del poder de policía otorgado por Presidencia de la Nación a los municipios.

Por FM La Isla expresó que “desde el municipio continuamos trabajando de manera sostenida en el control de precios en los comercios de la ciudad. El fin de semana pasado infraccionamos a los supermercados de la ciudad, por una falta muy grosera como es tener desabastecida la góndola de la leche que integra la canasta básica de alimentos, puntualmente la marca que está contenida dentro de los precios cuidados. Cuando ingresamos al depósito, producto de las facultades que dio el presidente Fernández a los municipios, encontramos con que tenían stockeado ese producto y no lo estaban vendiendo hasta no vender las otras marcas de mayor valor”, aseguró.

 

La explicación del supermercado no fue creíble: “El argumento que usan es que no tienen personal, pero se cae desde el momento en que funcionan con el personal habitual y tienen muy poca gente dentro del establecimiento. Además este problema es precisamente en las góndolas que tienen productos de la canasta básica”, remarcó.

 

“Hay menos consumo, menos gente en los supermercados porque tienen la capacidad reducida en función de los protocolos”, apuntó, por lo cual no puede justificarse este faltante “selectivo” por problemas de reposición.

 

Ferro agregó que “también infraccionamos a otro supermercado por no tener los precios en las góndolas y por no respetar algunos precios de referencia y además trabajamos en los comercios de barrio. A través del canal de control de precios que pusimos ingresó una denuncia del barrio Islas Malvinas, donde hay un comercio bastante grande y tenía el alcohol en gel por encima de los 500 pesos. Fuimos con los inspectores y procedimos a sancionar”.

 

Respecto de estas infracciones, dijo que “se van a tramitar ante el juzgado administrativo de faltas y será la jueza de faltas la que determine el monto de la multa. Estamos en permanente contacto con la Secretaría de Comercio de la Nación y como municipio estamos facultados para fiscalizar e infraccionar. Todos los días remitimos las actuaciones administrativas y en esa instancia se va a definir el monto de la multa, que puede ir de miles a millones de pesos”, advirtió.

 

“El canal de control de precios que pusimos a disposición de los vecinos está siendo bien aprovechado. De hecho ayer infraccionamos a un comercio en calle Thorne, en el casco viejo de la ciudad, que tiene cobro por Rapipago o Pago Fácil y por cada operación estaba cobrando entre 50 y 60 pesos. Es un recargo a la operación que no tiene ningún amparo normativo, porque el comerciante que ofrece este servicio ya cobra un porcentaje de la factura. Luego de la denuncia y tras constatar la situación, procedimos a infraccionar y nos quedamos a constatar que ningún vecino que fuera a pagar tuviera un recargo”, concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
UNTDF resiste el ajuste y sigue graduando

14.08.2025

Mientras el sistema universitario argentino atraviesa una de sus peores crisis presupuestarias, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se convierte en símbolo de resiliencia. Con docentes en paro, partidas demoradas y tecnología obsoleta, la institución sigue formando profesionales y apostando al territorio.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.