MUNICIPALES

Concejales expresaron condolencias por fallecimiento de Betts

17.03.2020

Betts, de joven, trabajó en las islas Malvinas como ovejero y esquilador y durante los años 70 y 80 para Gas del Estado y LADE.
El Cuerpo de concejales del Municipio de Río Grande expresó “su profundo dolor” ante la noticia del fallecimiento de nuestro comprovinciano Alejandro Jacobo Betts Goss.

Río Grande.- El Veterano de Guerra nació el 28 de octubre de 1947 en Puerto Argentino, por consiguiente; es un ciudadano argentino oriundo de las Islas Malvinas. De joven trabajó en las islas como ovejero y esquilador y durante los años 70 y 80 para Gas del Estado y LADE.
Luego de la guerra de 1982 de donde salió como prisionero, se desempeñó como controlador de tráfico aéreo, personal civil de la Fuerza Aérea Argentina e historiador. Pero su mayor labor, fue el de convertirse y destacarse como peticionante ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, defendiendo los derechos argentinos sobre Malvinas. Cargo que ocupó durante 36 años hasta que el gobierno de Mauricio Macri lo desplazó como peticionante, con el argumento de tener “un discurso agresivo con los británicos, contrario a la política exterior del Gobierno”.
Su Documento Nacional de Identidad Argentino con su domicilio en las Islas Malvinas Argentinas, marcó un precedente histórico sobre el legítimo reclamo de soberanía de las Islas Malvinas como parte irrenunciable de nuestro territorio Argentino.
Nuestro sentir y homenaje a un patriota.

Palabras del concejal Hugo Martínez

“Lamentamos el fallecimiento de nuestro comprovinciano Alejandro Jacobo Betts Goss”, abundó el edil peronista Hugo Martínez.
Nacido el 28 de octubre de 1947 en Puerto Argentino, en las Islas Malvinas.
Luego de la guerra de 1982 se consideró prisionero de guerra y se trasladó al continente donde se desempeñó como controlador de tráfico aéreo, personal civil de la Fuerza Aérea Argentina.
“Fue historiador y poco a poco se destacó como peticionante ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, defendiendo los derechos argentinos sobre Malvinas, hasta que fuera desplazado durante el gobierno de Mauricio Macri, con el argumento de tener “un discurso agresivo con los británicos, contrario a la política exterior del Gobierno”.
“En su DNI figura su domicilio en Malvinas, elemento importantísimo para nuestro reclamo de soberanía”.
“Nos decía: 'Si soy nativo del territorio soy Argentino’. Nuestro sentir y nuestro homenaje a un Argentino probo, a un patriota”, manifestó finalmente el concejal Hugo Martínez.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».