JUDICIAL Y POLICIALES

Crimen en Villa Gesell: en qué consiste scopometría, pericia que puede ser clave

22.01.2020

Este análisis puede ser determinante en el esclarecimiento del caso y hay varios antecedentes que lograron dar con el autor material. Conocé todos los detalles en la nota.

El estudio scopométrico que analizará una huella levantada del cuerpo de Fernando Báez Sosa, asesinado el sábado en la puerta de un boliche de Villa Gesell, crimen por el que están detenidos diez rugbiers, consiste en comparar, en este caso, "la impronta" que haya dejado una zapatilla en la piel de la víctima, explicó un criminalista.

 

"La scopometría aplicada a la investigación de delitos es un término acuñado por la Policía Federal Argentina", contó a esta agencia Maximiliano Ríos, licenciado en Criminalística y especialista en Investigación Científica del Delito.

 

"Es un trabajo de comparación entre elementos indubitados, es decir que no se duda de su origen, y elementos dubitados, que son los que están con dudas sobre su correspondencia. En la investigación de Gesell, son huellas de zapatillas en un cadáver", señaló.

 

 

El profesional aclaró que no conoce los detalles del caso "pero imagino que compararán la impronta que haya dejado la zapatilla sobre la piel, con una zapatilla secuestrada para ver si se corresponde".

 

"Se mira la morfología general, lo que se llama estudio extrínseco y después se miran los detalles particulares, es decir, se hace el estudio intrínseco. Por ejemplo, si fuera una huella de pie calzado, se busca alguna deformación o faltante en el calzado para hacer comparación con la huella en la piel", resumió Ríos.

 

En este tipo de estudio, los peritos "se abocarán a lo que conocemos como principio de intercambio de Edmond Locard que decía que, cuando toma contacto una cosa con otra, inevitablemente se transfieren cosas materiales (pelo, fibras, ADN, manchas, etcétera) o no materiales como puede ser una impresión dactilar o una huella".

 

Ríos explicó que la palabra scopometría "viene del griego 'skopein' que significa 'observar' y metría, que significa 'medida'. Es, por tanto una disciplina que observa y mide, por eso se buscan patrones".

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"