CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Al menos cincuenta cometas surcarán el cielo en 2017

06.01.2017

Este año el cielo será especialmente rico en presencia de cometas y muchos de ellos se percibirán incluso a simple vista y sin aparatos muy sofisticados.El hemisferio sur también tendrá sus exclusividades con el cometa 96/P Machholz, solamente perceptible en esta región del mundo.

Seis de ellos se podrán observar con binoculares y un séptimo, muy luminoso, a ojo desnudo, anticiparon especialistas en astronomía.
"Se trata de un fenómeno más bien raro que en un mismo año los cometas visibles lleguen a ser tan numerosos", explicó el astrofísico italiano Gianluca Masi, responsable de Virtual Telescope, citado por ANSA.
De estos "siete magníficos" que surcarán el firmamento, cuatro son "viejos conocidos", a los que se los llama cometas periódicos ya que se hacen ver a intervalos regulares, más o menos breves, y sus nombres se distinguen con la letra P.
El primero, bautizado 45P/Honda-Mrkos-Pajdusakova, saluda a la Tierra más o menos cada cinco años y arribó a mediados de diciembre justo para el final del año que se fue. "Este cometa alcanzará su máxima visibilidad en febrero", anticipó Masi.
En efecto, el próximo 11 de febrero se hallará a su mínima distancia de nuestro planeta, aproximadamente a unos 13 millones de kilómetros. A partir de ahora, en el hemisferio norte con un binocular apuntado hacia el este poco antes de la salida del Sol, cerca de las 6:30 de la mañana, es posible visualizar al C/2016 U1 Neowise y, con un poco de suerte, también se podrá ver la lluvia de estrellas fugaces de invierno, las Cuadrántidas.
Se trata de un fenómeno más bien raro que en un mismo año los cometas visibles lleguen a ser tan numerosos”

A simple vista 

Siempre en este período, alto en el cielo, en las primeras horas matinales, se verá un tercer cometa, el C/20015 V2 Johnson, visible hasta mediados de año.
Febrero será el mejor mes para observar el cometa 2/P Encke, particularmente visible al norte de la Tierra, antes de que en marzo alcance su punto más vecino al Sol, denominado perihelio, y vuelva imposible divisarlo. Para volver a hallarlo en el cielo se deberá esperar poco más de tres años -lo que dura su órbita- ya que se trata del cometa más rápido de los cerca de 4.000 conocidos hasta ahora.
Pese a que el cielo de febrero estará "colmado", las mayores expectativas se trasladan a marzo: a fin de ese mes, el 41P/Tuttle-Giacobini-Kresak podrá "incluso ser visible a ojo desnudo", según el experto.
Todavía se halla muy bajo sobre el horizonte el cometa C/2015 Er61 Pan-Starrs y para poder verlo, con ayuda de aparatos, habrá que esperar hasta el verano boreal.
El hemisferio sur también tendrá sus exclusividades con el cometa 96/P Machholz, solamente perceptible en esta región del mundo.
 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».