SALUD

Emergencia Sanitaria Liberan más de 12 millones de vacunas retenidas en la Aduana

04.01.2020

Están valuadas en U$S 83 millones. El Gobierno nacional logró que las dosis sean eximidas de impuestos a la importación. "En 15 días, ese stock llegará a todos lados", afirmó Ginés González García.

Un total de 12.400.000 dosis de vacunas que se encontraban embargadas en la Aduana del Aeropuerto Internacional de Ezeiza fueron liberadas al aplicarse la Ley de Emergencia Sanitaria, que permitió que se las eximiera del pago de 11 millones de dólares por impuestos a la importación.

 

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, presenció este viernes el operativo por el que comenzaron a liberarse las vacunas, que pertenecen al Calendario Nacional de Inmunizaciones.

Las unidades permanecían embargadas en la Aduana del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y la Ley de Emergencia Sanitaria permitió que se las eximiera del pago de 11.000.000 de dólares por impuestos a la importación.

"Hoy liberamos para uso de los argentinos un 10 por ciento de las vacunas que estaban vergonzosamente retenidas desde hace meses. Solo un Estado indiferente puede que haber permitido que esto suceda. Además causaron más daño porque hay que abonar el costo de intereses retrasados dentro de los 30 días", indicó el funcionario durante el operativo en que fueron liberados 4 de los 49 embarques.

 

 

Y agregó: "Estamos retirando el primer envío de 12.400.000 dosis de distintas vacunas que habían llegado desde junio hasta ahora y que no se habían retirado. Eso se solucionó con nuestra voluntad política y además con la inclusión en la emergencia social, económica y sanitaria de manera tal de no pagar los aranceles y las tasas en la Aduana".

Explicó que se trata de "una inversión de 83 millones de dólares que el Estado había pagado, pero faltaban pagar los impuestos y tasas para retirar las vacunas".

Son 49 embarques con unidades pertenecientes al Calendario Nacional de Vacunación que serán distribuidas en los próximos 15 días para cubrir el stock del primer trimestre.

Consultado por el brote de sarampión que afecta a la Argentina, el ministro dijo que se trabaja "intensamente, no sólo con la vacuna contra el sarampión que estamos sacando ahora de Aduana y que son alrededor de dos millones de dosis, sino que ya hemos solicitado la compra de 7 millones más para generar las acciones necesarias a fin de controlar el brote".

Fuente: Cadena 3

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"