ECONOMÍA - NACIONAL

El Gobierno presentó un paquete de medidas fiscales que buscará recaudar y redistribuir

18.12.2019

El paquete de medidas presentado ayer por el ministro de Economía, Martín Guzmán, mostró dos puntos salientes. Uno por el lado de los ingresos públicos, con modificaciones en el sistema impositivo que buscarán generar recursos para ordenar las cuentas y tener margen para hacer gasto expansivo. 

 

Más recursos vía retenciones, bienes personales e impuesto a la fuga.

Esa cuestión tuvo un capítulo aparte que sorprendió a la mayoría: el impuesto de 30% a la compra de dólares para ahorro y para gasto en el extranjero, que busca estabilizar la cuestión cambiaria. El otro punto clave fue por el lado del gasto, eliminó la fórmula de movilidad, y dejó dudas sobre qué ocurrirá con las jubilaciones a partir de marzo. En general hay coincidencias sobre el carácter progresivo del proyecto.

El Gobierno presentó en el Congreso el proyecto de Ley de solidaridad social y reactivación productiva, que fue además defendido Guzmán en conferencia de prensa. La Ley buscará darle facultades al Ejecutivo para tomar decisiones recaudatorias que generen más ingresos y un sistema más progresivo. Esos recursos extra darían, además, la posibilidad de ir a una política de gasto más expansiva. En suma, un régimen fiscal redistributivo y con miras a la reactivación, sacándole a los sectores de más ingresos para inyectar en los de menos.

 

Un informe entregado ayer a la prensa por parte de Economía sostuvo que la reforma tributaria del 2017 era consistente fiscalmente sólo si la economía crecía al 3%. Al no ocurrir, sostienen, la recaudación se vio afectada y eso complicó la sustentabilidad fiscal, lo que culminó con los mercados financieros cerrados. El proyecto entregado al Congreso plantea medidas como la mencionada del 30% de impuesto a la compra de dólares y los gastos en divisas en el extranjero o por internet, que llevará a unos dólares ahorro y turista virtuales de $82. El 70% de lo recaudado por esa vía estará destinado a financiar programas de Anses, lo que garantiza cierta redistribución progresiva, y el 30% a obra pública.

También plantea una suba de Bienes Personales, que grava a personas de los deciles más altos. Volverá a las alícuotas previas a la reforma tributaria de Cambiemos y dará potestad al Gobierno de cobrarle el doble a los bienes en el extranjero (y no hacerlo con aquellos que decidan repatriar). También autoriza al Ejecutivo a realizar una suba de 3 puntos en los derechos de exportación. Por otro lado, busca una devolución de IVA a los consumidores finales de alimentos básicos. Frena la baja al 25% del impuesto a la renta empresaria planteado por Cambiemos y fija la alícuota en 30% para 2020. También genera un nuevo esquema de contribuciones patronales con un mínimo imponible más bajo al que iba a resultar con la actualización por IPC del sistema actual. Algunos analistas lo leyeron como un desincentivo a blanquear empleados.

El economista de Ecolatina Joaquín Waldman consideró que el paquete de medidas tiene un carácter progresivo: "Lo más evidente se ve en Bienes Personales, que grava a personas con patrimonio elevado. Pero el impuesto a la compra de dólares y pagos en el exterior con tarjeta también. Las retenciones además abaratan alimentos".

Para el analista de Proyecto Económico Genaro Grasso, además tiene un efecto desdolarizador: "Grava a retiros en efectivo de las empresas grandes, tanto en dólares como en pesos, desgrava la tenencia de plazos fijos en pesos, lo que incentiva el ahorro en pesos. Además, sube impuestos a los bienes de lujo, con alto componente importado y lo mismo que ocurre con el turismo".

Fuente: BAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"