CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Geólogos encontraron una forma de vida de hace 545 millones de años

04.01.2017

Se trata de una biota, antecesora a la fauna actual. Fue encontrada en la formación Cerro Negro del partido bonaerense de Olavarría por un grupo de científicos del CONICET.

INFORMACIÓN GENERAL
04/01/2017

Geólogos del Centro de Investigaciones Geológicas (CIG, CONICET-UNLP) encontraron cientos de impresiones fósiles de un conjunto de seres vivos hallados sobre piedras, y aseguran que se trata del registro más antiguo hallado en América del Sur.

María Julia Arrouy integrante del equipo que realizó el hallazgo, dijo que “encontramos una impresión de un organismo que tiene una estructura, no sabemos si fue un animal o una planta ya que no hay definiciones de animal como tal en esa época. Generalmente, hablamos de organismos vegetales. Pero tampoco podemos definirlos así, entonces lo llamamos biota”.
“Estoy haciendo mi postdoctorado con un enfoque en sedimentología y empecé a prestarle atención a estas estructuras ubicadas en las canteras de Cementos Avellaneda, en Olavarría”, contó, y añadió: “Con investigadores de Brasil empezamos a estudiarlas con cortes delgados, rayos x, y llegamos a esta conclusión”.
Añadió que “publicamos este hallazgo y la comunidad científica aceptó que eran formas de vida precámbicas, del tiempo Ediacariano”, y expresó que “desde el principio nos llamó mucho la atención lo que vimos porque en el tiempo del que estamos hablando los únicos organismos que existían eran algas unicelulares flotando en el agua, y esto da cuenta de algo más complejo”.
“Son impresiones de cuerpos blandos llamados 'body fossils', que tenían una estructura más compleja de lo habitual conformadas por células eucariotas, es decir, compuestas por membrana, citoplasma y núcleo, y eventualmente con función de tejido”, detalló Arrouy.
Esos macrofósiles son muy escasos en el mundo al punto que sólo han aparecido en Canadá, Australia, Namibia, China, Rusia y el Reino Unido. Y, de Ediacara, solamente se habían descrito en Brasil y Paraguay otras especies llamadas Cloudina y Corumbella, aunque ya tenían esqueleto. Pero el hallazgo en Olavarría es más antiguo.
A partir de ahora los especialistas analizarán de manera más exhaustiva la especie hallada, debido a su forma de disco y otros rasgos pero, en un principio, los investigadores se arriesgan a ubicarla dentro de Aspidella, un conjunto de organismos marinos.Fuente y foto Telam

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».