POLÍTICA PROVINCIAL

Estamos hablando con todas las partes para destrabar la situación

29.11.2019

Lo sostuvo la secretaria de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione,  frente al paro de camioneros que dejó sin recolección de residuos en la ciudad, ante la amenaza de la empresa Santa Elena, de no cumplir con sus obligaciones si no les habilitan mayores costos.

Castiglione quien se encuentra al frente de las conversaciones para destrabar la situación planteada, sostuvo que “estamos hablando con todas las partes para destrabar la situación, confío en que pronto lleguemos a buen puerto para que se retome el servicio en la ciudad”.

La empresa está solicitando el reconocimiento de mayores costos por parte del Estado municipal, aduciendo consecuencias negativas en su estado financiero advirtiendo que corre el riesgo sus obligaciones con sus empleados y esto provocó el paro por parte del Sindicato de Camioneros.

Se recordó que la firma ya consiguió una aprobación de mayores costos para el servicio de Recolección de Residuos y el Concejo Deliberante, en la última sesión, aprobó lo propio para el relleno sanitario; quedando pendiente una restante que se encuentra en análisis del Tribunal de Cuentas municipal, tal cual lo establece la normativa vigente.

“Todo lo que estamos haciendo y todo lo que estamos hablando es con el fin de garantizar la prestación del servicio pero también que se cumpla con las obligaciones de los empleados de Santa Elena. Confío en que llegaremos a buen puerto, sin comprometer tampoco las finanzas de la ciudad”, sostuvo Castiglione.

“Estamos avanzando, no podemos dar demasiadas precisiones por ahora, hasta que logremos un acuerdo que sea beneficioso para todos. Sabemos que nos apremia el tiempo para una solución, estamos trabajando para conseguir esto. Pero a veces hay cuestiones, como las financieras que deben resolverse para destrabar la situación”, insistió Castiglione.

“El atraso en los fondos coparticipables por parte del Gobierno provincial hacia la ciudad trae este tipo de consecuencias, porque muchos proveedores se ven perjudicados por esta realidad que hoy nos toca, pero existe predisposición de todos para que lleguemos a un acuerdo y volver a darle el servicio de la ciudad”, recalcó.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.