POLÍTICA PROVINCIAL

Gustavo Melella envio una nota a Bertone confirmando que no asistira a al encuentro por cuestiones de agenda

04.11.2019

Gustavo  Melella envio una nota a Bertone confirmando que no asistira a al encuentro por cuestiones de agenda pero insistiendo en el pedido de informcion.

El Intendente de Río Grande y Gobernador Electo de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Prof. Gustavo Melella, envió una carta a la Gobernadora Rosana Bertone en la que agradeció la invitación a un encuentro este lunes 4 de noviembre en el marco de la transición, pero a la que no podrá asistir por cuestiones de agenda fuera de la Provincia.

No obstante, en la misiva Melella lamentó “que este encuentro se haya planteado a cuatro meses y medio de la elección provincial. Estimo que este encuentro ha estado supeditado a la campaña electoral nacional y entiendo que su prioridad estuvo centrada durante este tiempo en las acciones relacionadas con su candidatura a diputada nacional; las mías en tanto, no se han apartado del bienestar de los habitantes de nuestra provincia y se han concentrado en los diferentes pasos de esta transición”. 

Asimismo, el Gobernador electo solicitó a Bertone que en su carácter de titular del Ejecutivo Provincial “imparta las directivas correspondientes a los fines de entregar la documentación e información solicitada a quienes, en el marco del decreto y expediente correspondiente, forman parte de mi equipo en esta transición”.  

“Entenderá usted que dicha documentación vinculada entre otros puntos a obra pública, salud, educación, contrataciones, designación de agentes, etc., es de importancia capital a los efectos de iniciar una gestión ordenada y transparente”, aseguró.  

En otro tramo de la nota, el Intendente de Río Grande expresa que “en este marco, y de acuerdo a información formal e informal a la que hemos podido acceder, vemos con preocupación lo que significaría el ingreso a planta permanente de funcionarios de rango político. Por ello y a los efectos de despejar cualquier tipo de duda insistimos en que se nos proporcione información al respecto, pedido que hemos realizado en reiteradas ocasiones”.  

Finalmente, Melella expresó también su preocupación por “la celeridad con que se vienen llevando adelante procesos de licitación y contratación de obra que afectan y condicionan la futura administración” y concluyó reiterando el agradecimiento por la invitación y el pedido de documentación para concluir ordenadamente la transición.     

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"