ECONOMIA PROVINCIAL

Presupuesto provincial para el 2020:Sería razonable esperar al mes de diciembre, pero es una decisión que escapa a nosotros

15.08.2019

El actual subsecretario de Participación y Gestión Ciudadana, y electo legislador Federico Greve se refirió al proyecto del Ejecutivo provincial para tomar un endeudamiento por dos millones de dólares para avanzar con el tendido eléctrico en Tolhuin, como así también a la situación económica por la cual se encuentra atravesando hoy el país.

Río Grande.-Así lo aseguró el electo legislador por Forja, Federico Greve, para referirse a la discusión del proyecto de presupuesto provincial para el 2020, teniendo en cuenta el contexto económico que está viviendo el país. También consideró “inapropiado el proyecto del Ejecutivo provincial para tomar un endeudamiento por dos millones de dólares para avanzar con el tendido eléctrico en Tolhuin”. Además se refirió a la reunión de Gabinete que mantuvieron ayer señalando que “se analizaron las medidas y tenemos que ver qué impacto van a tener en la provincia, en el ámbito local, pero por el momento no podemos hacer mucho”.

 El actual subsecretario de Participación y Gestión Ciudadana, y electo legislador Federico Greve se refirió al proyecto del Ejecutivo provincial para tomar un endeudamiento por dos millones de dólares para avanzar con el tendido eléctrico en Tolhuin, como así también a la situación económica por la cual se encuentra atravesando hoy el país.
Al respecto aseguró que “en el actual contexto de la Argentina de hoy hay que revisarlo bien porque no me parece una medida adecuada en el momento en el que estamos viviendo”.
Por tal motivo consideró que “no pediría un préstamo en dólares porque es una locura y sería al menos irresponsable teniendo en cuenta la situación en la que estamos hoy”, dijo, al tiempo que resaltó que “en la Legislatura lo único que hay es el pedido de autorización, pero no hay un proyecto especifico, por lo cual hay que analizar, y ver si realmente se puede llevar adelante porque hoy las condiciones no son muy provechosas”, reiteró.
Consultado sobre la deuda que el Gobierno de la provincia mantendría con la Cooperativa Eléctrica, Greve recordó que “no formo parte del equipo de transición y no tengo información de la deuda entre la Cooperativa Eléctrica y la DPE, dado que solo estoy en conocimiento de la deuda con Cammesa que eso es de público conocimiento, en realidad hay que analizarla y ver la situación”.

Reunión de Gabinete de este miércoles 

Con relación a la situación del país y consultado sobre las reuniones de gabinete celebradas en las últimas horas, Greve señaló que “se analizaron las medidas y tenemos que ver qué impacto van a tener en la provincia, en el ámbito local, pero sobre todo cuando pasen los días y ver cómo se comportan los mercados porque seguramente se va a tener que tomar alguna medida, pero por el momento no podemos hacer mucho”.
Sobre la posibilidad de iniciar conversaciones salariales con los gremios estatales, Greve opinó que oportunamente “se había firmado un acuerdo con ATE para discutir la pauta salarial a partir de agosto” aunque “no tiene que ver con lo que pasó a nivel nacional.

Presupuesto de la provincia para el 2020

En cuanto a la discusión para el Presupuesto provincial para el 2020, el electo legislador consideró como “una buena propuesta la formulada días atrás por el legislador Löffler en cuanto a reconducir el actual Presupuesto, o bien discutirlo tras la asunción de las nuevas autoridades provinciales, aunque seguramente cuando se presente el proyecto de Presupuesto, y lo tengan Mónica (Urquiza) o Pablo (Villegas) lo podremos ver en detalle y ver si se puede intervenir en algún punto”.
Finalmente recordó que “es facultad del gobierno actual elaborarlo y presentarlo, y nosotros podremos sugerir algunas cosas, pero la decisión es de ellos, más allá de que se vaya a ejecutar en el futuro, y sí bien sería razonable esperar al mes de diciembre, pero es una decisión que escapa a nosotros”, concluyó Federico Greve.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"