INFORMACION GENERAL

El Brexit digital

10.08.2019

Carol Caldward es otra de las grandes protagonistas del caso, y del documental. La británica periodista de The Guardian se propuso investigar la campaña (electoral y propagandística) a favor del Brexit, a través de un minucioso trabajo que incluyó exposiciones de Cambridge Analytica, informes de la propia consultora y entrevistas con fuentes implicadas, algunas de ellas reservadas.

LEER MÁSCómo ganar elecciones usando data robada

LEER MÁSCambridge Analytica: El documental de Netflix retrata el mayor escándalo de privacidad mundial que sacudió la sociedad de la información

 

En Reino Unido, la campaña mediática por la separación de la Unión Europea fue muy intensa. Cambridge Analytica pensó también que sería redituable crear un slogan y así surgió Leave.EU (“Abandona la Unión Europea”). La consultora, a pesar de las evidencias contundentes, negó haber participado del proceso en sus presentaciones ante la justicia.

Al igual que en el caso de Estados Unidos, la compañía se valió de perfiles de datos obtenidos de Facebook. Durante la campaña a favor del Brexit, se asoció con AIQ, una empresa canadiense que desarrolló un software denominado Ripon, que utilizaba algoritmos de datos para apuntar a perfiles ideológicos más permeables al discurso anti Unión Europea.

LEER MÁSMilani fue absuelto en el caso Olivera | La Justicia riojana ordenó liberar al ex jefe del Ejército

Si bien los casos de Estados Unidos y Reino Unido ocupan buena parte del documental, hay también una breve referencia a otros procesos electorales, tan disímiles como los ocurridos en Australia, China, Malasia o Trinidad y Tobago. También se mencionan, aunque sin profundizar, los casos de Argentina (colaboración en la campaña de Mauricio Macri, tiñendo de corrupción a todo aquello que rodeara al principal frente opositor, el kirchnerismo) y Brasil (la explosión de Facebook y Whatsapp como vehículos privilegiados para diseminar noticias falsas).

Fuente: Pagina/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.