GREMIALES PROVINCIAL

Solidaridad con los trabajadores de Tecnomyl de distintos sectores gremiales políticos y sociales

22.07.2019

Solidaridad con los trabajadores de Tecnomyl de distintos sectores gremiales políticos y sociales se hicieron presentes frente a la Delegación del Ministerio de Trabajo, para acompañar a los trabajadores ante su reclamó de la reincorporación de los despedidos y medidas de la Cartera laboral y del Poder Judicial, para interceder en la resolución del conflicto.

   

 

 

Entre los sectores que estuvieron presentes se pudo ver a la Unión Obrera Metalúrgica, el SUTEF, el Centro de Empleados de Comercio(CEC), SOIVA, integrantes de UTEDyC, la Asociación Bancaria,SECASFPI-ANSES,SETIA, ANUSATE, la CTA Autónoma y el Partido Obrero; entre otros. Quien se dirigió a los presentes fue el secretario General del Sindicato de Químicos y Petroquímicos, Javier Álvarez; agradeciendo la presencia de los diferentes sectores y explicando el origen de los reclamos.

Luego, en diálogo con la prensa, el dirigente gremial mencionó que “efectivamente, hace un mes que estamos con este reclamo, intentando siempre con buena voluntad pero con esa actitud exclusivamente desde el sindicato; porque desde la empresa no hemos tenido ninguna buena voluntad para solucionar este conflicto”, advirtió el sindicalista.

Después mencionó que “hemos presentado distintas propuestas, pero enfrentamos la actitud de la empresa de empezar a contratar personal para reemplazar a los compañeros que están haciendo uso de su derecho a huelga. Por eso nos acercamos al Ministerio de Trabajo, para que tome algún tipo de acción frente a estas cuestiones”, indicó.

Remarcando que “los compañeros están siendo coaccionados por la medida, les exigen que desistan de la protesta y por eso vinimos también hasta este lugar. No solamente para pedir que el Ministerio de Trabajo tome acciones frente a los nuevos ingresantes que están reemplazado a los compañeros que llevan adelante las medidas, sino también porque están presionando quienes están adentro de la planta y porque el Ministerio -frente al intento de la empresa de quitarnos derechos- dice que no lo avalan pero tampoco toman ningún tipo de medida”, repasó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.