DESEMPLEO

La reforma laboral que impulsan desde Producción y lo que piden empresarios macristas

15.07.2019

El ministerio que conduce Dante Sica le preparó al Presidente un primer esquema, que para los empresarios del círculo rojo "es tibio".El proyecto de ley, al que accedió en exclusiva minutouno.com, fue presentado al presidente Mauricio Macri en enero con la intención de apurar el debate legislativo.

Finalmente se decidió poner pausa ante un posible revés político en un año electoral y en medio de la crisis socioeconómica y la recesión que se profundiza.El informe denominado “Leyes Para la Transformación Productiva” plantea medidas ya rechazadas por los gremios cuando se intentó llevar la reforma al Congreso, a fines de 2017.

El país lleva 17 meses consecutivos de caída de la economía y el PBI, una de las recesiones más extensas. Pese al contexto, empresarios macristas salieron al unísono esta semana a pedir por una flexibilización laboral, y lo hicieron sin tapujos.

Los hombres más cercanos al Gobierno quieren que "sea más fácil echar y contratar gente" a la vez que piden "poder despedir sin causa ni motivos". Paralelamente, reclaman una rebaja impositiva para alentar la contratación de personal registrado.

QUÉ DICE EL TEXTO QUE ELABORÓ PRODUCCIÓN

El proyecto, membreteado por el Ministerio de Producción y Trabajo, propone una condonación de deudas por incumplimiento de la normativa laboral (blanqueo), la reducción de las indemnizaciones por despido, la eliminación de las multas que castigan el empleo no registrado, y la creación del fondo de cese. Todas esas medidas ya fueron rechazadas en varias ocasiones por el conjunto de los sindicatos y por el arco opositor.

Funcionarios de Producción y de Hacienda le llevaron esta propuesta (fechada en febrero de 2019) a las centrales fabriles, que le dieron el visto bueno.

La presentación incluye la posibilidad de blanquear a trabajadores informales con condonación de deudas y de pagar menos multas por parte de los empleadores, que además podrán pagar menos indemnización.

"El mal llamado 'blanqueo' laboral que propone el gobierno nacional implica una segunda privación de derechos para los trabajadores no registrados. Después de haber sido contratados de manera informal (es decir, sin vacaciones aguinaldo, obra social, etc.), el proyecto oficial busca eliminar el resarcimiento que les corresponde a los trabajadores por esa situación. Concretamente, se reduciría el monto de las multas que deben pagar los empleadores infractores, y lo que resulta más inquietante es que ese monto ya no iría al bolsillo del trabajador sino al sistema de seguridad social, dijo Matías Maito Fuente: (minutouno.com.)

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"