MALVINAS

Rio Grande apelara la resolucion de la justicia federal respecto del amparo colectivo

05.06.2019

El Municipio de Río Grande apelará la resolución de la jueza federal Mariel Borruto, quien rechazó el pedido de amparo colectivo presentado, junto a diversos espacios políticos, sindicales, institucionales, sociales y de entidades de la comunidad, al proceso nacional de licitación y posterior adjudicación de áreas hidrocarburíferas en zonas off shore a empresas extranjeras vinculadas al ilegítimo gobierno británico en Malvinas.

Cabe recordar que, contrariamente a lo resuelto por el Juzgado Federal, respecto a esta presentación promovida por el Municipio de Río Grande, la Fiscalía Federal, consideró reunidos los requisitos para la admisibilidad de la medida cautelar requerida, respecto de la suspensión de las actuaciones administrativas del concurso público internacional en cuestión .

“El Municipio va apelar lo resuelto por el Juzgado Federal. Vamos a insistir, porque estamos convencidos que esto es un impacto directo contra los derechos soberanos argentinos sobre nuestras Islas Malvinas”, sostuvo el secretario de Participación y Gestión Ciudadana, Dr. Federico Runín.

“No compartimos los fundamentos del fallo emitido. Habría sido bueno que se tengan en cuenta las consideraciones del Fiscal Federal, en el dictamen que se emitió antes del fallo notificado”, consideró el doctor Runín.

El dictamen del Fiscal Federal consideró reunidos los requisitos de verosimilitud en el derecho y peligro en la demora del amparo colectivo presentado por el Municipio de Río Grande y, de hecho, sugirió que se haga lugar a la cautelar y se suspendan las actuaciones administrativas del concurso público internacional. Dicho dictamen fiscal, textualmente dijo que “Este primer requisito de admisibilidad entiendo se encuentra cumplimentado en tanto tal como expresara el demandante, las consecuencias de no adoptar una medida rápida y eficaz tornaría inoperante los efectos de una eventual resolución favorable de la cuestión de fondo, en cuyo caso no solo se estaría resignando la soberanía sobre una extensa porción del territorio nacional sino que también el daño que podrían producir las empresas con su actividad en la flora , fauna, lecho marino y recursos ictícolas serían irreversible”.

Federico Runín recordó que “la presentación se trató de un recurso de amparo colectivo conjuntamente con una medida cautelar, tendiente a suspender el concurso público internacional para adjudicar permisos de exploración y explotación en la zona de la plataforma continental argentina y por supuesto las adyacencias de Malvinas”.

Acompañaron rubricando la presentación oportunamente en la Intendencia Municipal la ATE, ASOEM, SITOS, la UOM, el Sindicato de Petroleo y Gas Privado, la Asociación Bancaria, CEC, SOIVA, SUPETAX, APUN UNTDF, UTEDYC, SETIA, SECASFPI-ANSES, SMATA, Veteranos de Guerra y el Concejo Deliberante.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».