ECONOMÍA - NACIONAL

Golpe al bolsillo: Las prepagas aumentan un 17,5%

30.05.2019

Será en tres cuotas desde el 1 de julio. En septiembre, el acumulado del año llegará a 26,3%.El Gobierno autorizó un aumento, en 3 cuotas, del 17,5% de las cuotas de los afiliados a las empresas de medicina privada, según la resolución 872/2019 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

El primer aumento, del 5,5%, regirá a partir del 1 de julio. Otro 6% se sumará desde el 1 de agosto y el tercero, también del 6%, regirá a partir del 1 de septiembre.

El aumento del 17,5%, dice la resolución, es “complementario y acumulativo de aquel que fuera aprobado el 29 de marzo de 2019” cuando se autorizó un incremento del 7,5% desde el 1° de mayo. Así, a septiembre, el aumento acumulado en los 4 tramos será del 26,3%.

Con cargo al año pasado, el sector aplicó hubo 5 aumentos: 7,5% desde junio, otro 7,5% a partir de agosto, 8% desde octubre, 8,5% en diciembre y 5% en febrero pasado. Un incremento total del 42,2%.

Por todos estos aumentos, y caída del poder adquisitivo, muchos afiliados se pasaron a planes más bajos, con menor cobertura o directamente se desafiliaron de la prepaga. Entre las empresas del sector se calcula que la merma de afiliados afectó al 15% del total.

En promedio, el costo de los planes de las prepagas es de entre $ 6.000 y $ 7.500 mensuales para una persona de edad mediana, y es mucho más alto para los adultos mayores. Un matrimonio joven con dos hijos menores, por un plan sin reintegros, paga alrededor de $ 13.000 por mes. Y los planes familiares mayores superan ese importe.

Fuente: La (97) Radio Fueguina

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.