POLÍTICA NACIONAL

Ofelia Wilhelm: madre de Cristina Kirchner, dirigente gremial y fanática de Gimnasia

20.04.2019

La madre de la ex presidente tenía 89 años y falleció este viernes en La Plata. .Nacida el 10 de mayo de 1929, Ofelia Wilhelm, Madre de Cristina Kirchner, trabajó en la Dirección General de Rentas hace 50 años y llegó a ser secretaria general de la Asociación de Empleados de Rentas e Inmobiliarios (AERI).

Hincha fanática de Gimnasia y Esgrima de La Plata, se la veía con frecuencia en la tribuna popular de la cancha del "Lobo" y asoció al club a su primer bisnieto, Néstor Iván Kirchner, hijo de Máximo Kirchner, sólo un mes después de su nacimiento.

 

“Me llama después de cada partido para felicitarme o para preguntarme qué pasó, es muy fanática e incluso vino a comer con nosotros”, reveló alguna vez Pedro Troglio, DT del equipo en varias ocasiones.
  


 

La madre de la senadora nacional había estado internada en 2017 en el mismo sanatorio por un cuadro de dolor abdominal y en 2014, cuando su hija era Presidenta, fue intervenida dos veces en el Sanatorio Otamendi, primero por una descompensación y luego para someterse a la extirpación de útero a raíz de un tumor.


Desde el pasado diciembre se encontraba internada en el Hospital Italiano de La Plata donde por las noches era visitada por la ex mandataria.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Salud mental y violencia de género: Un llamado urgente a la acción en América Latina

24.04.2025

"La violencia de género y la salud mental forman un círculo de vulnerabilidad en América Latina, donde las mujeres con afectaciones mentales tienen el doble de riesgo de ser víctimas. Pese a esta realidad, los presupuestos destinados a la salud mental apenas representan el 2% del gasto en salud. Expertas y líderes instan a los Estados a priorizar políticas integrales que rompan este ciclo y garanticen el bienestar de las mujeres".