ECONOMIA REGIONAL

La Legislatura aprobó la cesión de 10 mil hectáreas a una mujer de Tolhuin

12.04.2019

La Legislatura aprobó la cesión son 10.000 hectáreas que se encuentran dentro de la reserva natural Corazón de la Isla.  El Parlamento llevó adelante hoy la sesión especial, en la que se abordó el tratamiento del asunto N° 669/18, que contiene el decreto provincial N° 620/16, sobre la adquisición del dominio particular de tierras fiscales a favor de la señora Mirna Antunovic.

Los Parlamentarios se constituyeron en comisión para debatir dos dictámenes: Uno en minoría, que pedía el rechazo del decreto de Gobierno y otro en mayoría que impulsaba su aprobación. Luego de un largo debate, el proyecto de ratificación del decreto fue sometido a consideración y resultó aprobado por mayoría, con la negativa de los Parlamentarios de la oposición.

 

Cabe recordar que el decreto N° 620/16, dispone “hacer lugar a la pretensión de adquisición del dominio particular de tierras fiscales a favor de la señora Mirna Telma Antunovic, bajo la modalidad de regularización de antiguas ocupaciones”. Son 10.000 hectáreas que se encuentran dentro de la reserva natural Corazón de la Isla.

Fuente: La (97) Radio Fueguina

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?