POLÍTICA NACIONAL

Dietrich le respondió a la Gobernadora sobre el puerto de Ushuaia

10.04.2019

Río Grande.- Bertone “mostró que no quiere resolver los problemas”.El ministro de Transporte Guillermo Dietrich consideró "desatinada" la reacción de la Gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, ante el cuestionamiento de Mauricio Macri por el puerto de Ushuaia.

 

La gobernadora Rosana Bertone respondió a las críticas que Macri hizo sobre Tierra del Fuego, y el ministro de Transporte Dietrich la cruzó en los medios de comunicación en la ciudad de Buenos Aires. 
En la cena del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Macri dijo que "Ushuaia tiene un mercado natural de 1100 millones de dólares para abastecer logísticamente a la Antártida, que es totalmente abastecido por Puerto Williams [Chile], a pesar de que requiere dos días más de navegación. Lo mismo ocurría con los cruceros, y veníamos perdiendo ese liderazgo, pero lo hemos revertido", sostuvo el primer mandatario en la cena de anual de Cippec frente a políticos y empresarios.
La gobernadora Bertone respondió al acusar al Gobierno de "frenar la ampliación del puerto" al "demorar la inversión privada". También cuestionó al Presidente por "despreciar la industria electrónica de la provincia".
"La reacción de la gobernadora fue desatinada y muestra que no quiere resolver estos problemas sino generar una discusión. Hemos trabajado mucho con ella para mejorar Tierra del Fuego ", la cruzó hoy Dietrich. 
"Este es un problema de los argentinos, no de la provincia, porque perdemos oportunidades", sostuvo el ministro en diálogo con LA NACION.
"Ella tendría que ser la primera en saber las oportunidades de mejora que tienen. Se requiere atención para resolver problemas que llevan tiempo. Ushuaia tiene una ubicación estratégica que no se ha aprovechado. Por tener tantos gastos de operación, no hace las obras necesarias que requiere el puerto. Lamentablemente Chile nos fue desplazando y hoy desde allá se manejan servicios logísticos que se podrían hacer desde la Argentina y que darían trabajo e ingresos a los argentinos", sostuvo.
Y defendió las críticas del Presidente señalando que "Macri habló de grandes oportunidades que vamos perdiendo en la Argentina. Los servicios de logística antártica son un ejemplo, pero también puso los ejemplos del Paraná y de cómo perdimos 15 años sin conectividad aérea. No es una situación particular de la provincia, sino parte de un proceso que ha vivido el país".

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.