POLÍTICA NACIONAL

El discurso de Macri terminó disociado a la realidad

02.03.2019

El periodista Paulino Rodrigues analizó el discurso de apertura de sesiones ordinarias que brindó el presidente, Mauricio Macri, en el Congreso y afirmó que hubo una "sobreactuación".

Mauricio Macri aseguró que la Argentina "está mejor parada que en 2015", cruzó a los opositores que lo insultaban y anunció un aumento del 46% en la Asignación Universal por Hijo (AUH), al pronunciar un enfático discurso de fuerte contenido político que culminó con unas enérgicas palabras ante la Asamblea Legislativa, para abrir el 137 período de sesiones ordinarias.

Tras sus palabras, el periodista de CANAL 26, Paulino Rodrigues, estuvo en "Vive la Tarde" junto a Celeste Muriega y Daniel Mollo analizando lo que dejó el discurso de Macri en la apertura de sesiones ordinarias. Además realizó una comparación con el discurso que brindó la gobernadora, María Eugenia Vidal.

 

Sobre el discurso de Vidal y las diferencias con el de Macri, expresó: "Vamos a coincidir en quela gobernadora tiene un tono y una forma de describir la gestión distinta a la del presidente Macri, la gobernadora es más genuina que la sobreactuación de Macri hoy".

Sobre las diferencias entre ambos discursos, dijo: "A Vidal se la vio más enfocada en la descripción de su gestión y en un clima distinto en donde mostró más cosas que lo que hizo Macri, cuyo discurso terminó en algún punto disociado a la realidad".

 

De cara al panorama electoral del octubre 2019, manifestó: "Macri necesita enamorar y en la oposición tampoco aflora alguien con un enamoramiento suficiente para derrotarlo en elecciones. Ningún presidente fue reelecto con una economía en baja y la oposición suele terminar unificada cuando el poder político está débil. Algo que debería ocurrir ahora pero tampoco está claro porque Cristina divide votos".


"Macri casi no habló de economía, no puede hablar porque la macro está desordenada. El presidente recoge banderas que le son funcionales a su carrera a la reelección. Su discurso no fue genuino, no fue un análisis real", expresó.


El periodista definió la actualidad política argentina como: "Grupos antagónicos que no se reconocen entre si como parte de una misma nación".

 

"El sistema de reforma de jubilaciones, la reforma tributaria y la reforma de mercado laboral deberán ser discutidas tarde o temprano porque las políticas de Gobierno y los recursos de los argentinos no resisten", concluyó.

 

Fuente: Canal 26

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.