POLÍTICA PROVINCIAL

Melella teme que los nuevos despidos sean el golpe de gracia al régimen fueguino

07.02.2019

Según la UOM peligran 1.500 puestos de trabajo en la provincia.Melella teme que los nuevos despidos sean “el golpe de gracia” al régimen fueguino

Río Grande.- “Desde que asumió el gobierno nacional nosotros venimos siendo afectados todos los días con desocupación en Tierra del Fuego y sobre todo en Río Grande, que es la ciudad más industrial tanto en el sector electrónico como el textil”, expuso Melella.
El intendente de Río Grande Gustavo Melella expresó el temor de que los 1.500 despidos que anunció la UOM esta semana como parte de la decisión de un grupo de empresas para sortear la recesión, se conviertan en “el golpe de gracia” del subrégimen industrial. Para el jefe comunal, teniendo en cuenta la política de la gestión Macri, serían la excusa que necesita el gobierno nacional para “bajar la cortina”. Planteó una situación cada vez más crítica en la zona norte, que impacta en el municipio, con el aumento de mayor demanda de asistencia social.

El intendente Gustavo Melella realizó ayer una entrevista con el periodista Víctor Hugo Morales, por AM 750, donde se dio a conocer un informe que da cuenta del adelanto de la UOM de un plan de las empresas para despedir 1.500 trabajadores en Tierra del Fuego, 1.200 de los cuales serían de la ciudad de Río Grande y parte de la planta permanente o del personal de prestación discontinua. Si bien está vigente el acuerdo que garantiza el sostenimiento de los planteles de personal efectivo, el gremio metalúrgico dio a conocer esta situación que llevó a una reunión en Buenos Aires con la dirigencia nacional, funcionarios del área de producción y algunas empresas.
“Desde que asumió el gobierno nacional nosotros venimos siendo afectados todos los días con desocupación en Tierra del Fuego y sobre todo en Río Grande, que es la ciudad más industrial tanto en el sector electrónico como el textil. Por todas las medidas de ajuste, por la apertura de importaciones, la baja del consumo y la pérdida de empleo en el país nos vemos afectados. En Río Grande se han perdido más de siete mil puestos de trabajo directos de la industria electrónica, más lo que se pierde en el comercio, la gastronomía, la seguridad, el transporte, porque es todo una cadena”, expuso Melella.
“Cada vez se agudiza más en la ciudad la desocupación, que es noticia todos los días, la pérdida de empleo, las fábricas que cierran, o se pierden líneas de trabajo porque se deja de producir algún producto o baja parte de la producción. Ahora estamos viviendo un momento más complejo porque peligran 1.500 puestos de trabajo, como se ha dicho desde la UOM, y uno sabe que es así. Esto nos pone en una situación más complicada, porque nosotros tenemos un régimen especial de promoción que queda en una situación de debilidad, como para bajar la cortina definitivamente. Es el golpe de gracia que nos falta”, advirtió.
Hizo hincapié en la “angustia” que se vive en la ciudad y en el propio municipio, “porque ante cada vecino que pierde su empleo, en cada familia crece la desesperanza. El gobierno nacional no escucha, permanentemente le hemos dicho al gobierno nacional lo que ocurre, dejando de lado toda cuestión ideológica; y el gobierno provincial lamentablemente siempre ha sido co-responsable con el gobierno nacional. Últimamente ha tenido un cambio de discurso por una cuestión netamente electoral, pero hay una sordera muy grande”, aseguró.
“Sentimos que no importamos en la Patagonia, que no le importamos al gobierno nacional. No basta con que hagan una obra o una calle de pavimento, si destruyen la industria y se pierde el empleo”, remarcó Melella, y avizoró mayor presión para el municipio, que deberá asistir a los que sigan quedando fuera del sistema.
“Toda esta gente va al municipio. Nosotros teníamos 800 familias en un programa alimentario que se financia con fondos propios, y hoy tenemos más de 3.600 familias. Además el municipio ha tenido que salir a pagar alquileres para evitar desalojos, porque los alquileres son altos y en dos o tres meses se acaba lo poco que un trabajador pudo haber ahorrado. La verdad la situación es muy crítica”, concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"