JUDICIAL Y POLICIALES

Bonadio volvió a citar a Cristina y a otras 100 personas por la causa de los cuadernos

07.02.2019

Será la tercera vez que la ex Presidenta se presente a declarar en esta causa. Además citó a varios empresarios entre los que se encuentra el primo de Macri, Ángelo Calcaterra.

Cristina Kirchner tendrá que presentarse en los Tribunales de Comodoro Py para declarar en la causa de las fotocopias de los cuadernos del chofer Oscar Centeno. Lo dispuso el juez Claudio Bonadio, también a un grupo de empresarios vinculados a la obra pública, entre ellos el primo del presidente Macri, Ángelo Calcaterra.

Bonadio citó a declarar a un total de 101 personas, entre empresarios y ex funcionarios entre los que están Julio De Vido, José López y Roberto Baratta. Las indagatorias comenzarán a declarar el 20 de febrero y a la ex presidenta le tocará acudir el 25 de febrero.

 

El juez investiga la participación dela ex presidenta y su liderazgo en una "comunidad engendrada con un único propósito: la recaudación de fondos de manera ilegal". La causa que investiga los contratos de obra pública para más de 70 empresas.

Fuente: Minuto UNO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.