River afuera del Mudial de clubes!! Batacazo Al Ain por penales a la Final
18.12.2018
River Plate tenía todo para ganarle al Al Ain , se dejó empatar en el segundo tiempo (2-2) y en la tanda de penales perdió 5-4. Le dijo adiós al 'Mundialito'.
Mundial De Clubes
Al Ain , que juega la competición por ser anfitrión, dio la gran sorpresa al eliminar en la tanda de penaltis (5-4) al argentino River Plate. Esto se dio tras acabar el tiempo reglamentario y el posterior suplementario en igualada (2-2), siendo el primer finalista del Mundial de Clubes 2018 que se disputa en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).
El conjunto entrenado por Mamic Zoran, en su tercer partido en la competición, pues tuvo que disputar el "play off" de ingreso a cuartos de final, se ha plantado en la finalísima contra todo pronóstico y en su segundo encuentro finalizado en la tanda de penaltis.
Nunca un equipo argentino clasificado para este torneo había quedado fuera de la final y River Plate tendrá ahora que conformarse con luchar por el tercer puesto, mientras que Al Ain espera en la gran final del sábado a Real Madrid o Kashima Antlers.
Justamente, este miércoles será el debut de la 'Casa Blanca' en el 'Mundialito'. Los ahora dirigidos por Santiago Solari por este torneo por tercera vez consecutiva.
( Con información de AFP y EFE)
River Plate vs. Al Ain: así jugaron
River Plate: Armani; Montiel, Maidana, Pinola, Casco; Fernández, Ponzio, Palacios; Martínez, Santos Borré y Pratto.
Al Ain: Eisa; Fayez, Ahmed, Ahmad, Shiotani; Doumbia, Barman; El Shahat, Caio; Abdulrahman y Berg.
River Plate lleva desde el martes de la pasada semana en Emiratos Árabes Unidos, país al que voló directamente desde Madrid, donde había ganado la Copa Libertadores dos días antes contra Boca Juniors. Se ha venido ejercitando en plena resaca por el título continental y por fin llegó la hora de jugar su primer partido desde el del Bernabéu.
El rival será un Al Ain desconocido para muchos y que ha logrado seis tantos en los dos partidos disputados en la última semana en este Mundial de Clubes, donde empezó ganando al Wellington neozelandés (4-3 en la tanda de penales tras un empate 3-3), antes de arrollar al Esperance tunecino en cuartos de final (3-0).
Argentina nunca ha conseguido ganar el Mundial de Clubes en su formato actual: no lo lograron ni Boca Juniors (2007), ni Estudiantes (2009), ni San Lorenzo (2014), ni el propio River Plate (2015). Los 'Millonarios' se presentan por lo tanto con un desafío de dimensiones históricas, en busca de revivir la gloria que supuso su título en la Copa Intercontinental de 1986 contra el Steaua de Bucarest.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO
comentarios
0 comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del
reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
RT @soleaalonso: ⚖️La Justicia le dio 3 días a Milei para convocar al Consejo del Salario. No se reúne desde antes del invierno, aunque por…
Consenso Patagónico@consensopatagon
1d
«¿Unidad o fractura? La CGT define su futuro entre pactos, traiciones y rebelión obrera». https://t.co/9zznJWe3RV a través de @ConsensoPatagonico
Consenso Patagónico@consensopatagon
1d
La municipalidad de Ushuaia incorpora un grupo electrógeno para garantizar la continuidad de los servicios esenciales @UshuaiaMuni@WalterVuotoTDFhttps://t.co/EB1hokT1b4 a través de @ConsensoPatagonico
Consenso Patagónico@consensopatagon
1d
Un sector de la CGT adelanta «acciones contundentes» contra la flexibilización laboral https://t.co/6DhMoXJp3i a través de @ConsensoPatagonico
Consenso Patagónico@consensopatagon
3d
Omar Becerra, diputado (MC) analiza la derrota: «El miedo le puso un pulmotor al Gobierno, pero la entrega de la soberanía la pagará el pueblo». @WalterVuotoTDF@PJTDF1@UshuaiaMunihttps://t.co/uQEf5sBaAv a través de @ConsensoPatagonico
Consenso Patagónico@consensopatagon
5d
El análisis de transacciones en exchanges como Binance y https://t.co/Cby8vptmoY mostró movimientos por casi 60.000 dólares desde una billetera vinculada a Manuel Terrones Godoy hacia cuentas asociadas a Mauricio Novelli, figura clave del entorno presidencial en el #mundocripto
Consenso Patagónico@consensopatagon
5d
#Libra La investigación revela que en diciembre de 2024, Milei difundió en sus redes el token $KIP. https://t.co/swhvZFgjY3
Consenso Patagónico@consensopatagon
5d
RT @Joepsi: “Sabes quien le SALVO LA VIDA a mi hijo? El ESTADO porque la empresa privada cuando me cortaba la luz NO LE IMPORTABA SI MI HI…
Consenso Patagónico@consensopatagon
6d
#Elecciones2025#juntaelectoralnacional 8 provincias pueden cambiar el resultado.Son distritos con diferencias de 1 punto o menos entre el primero y el segundo; en algunos casos hay bancas en juego. https://t.co/C02ZwQh7Oh
La diputada bonaerense Soledad Alonso, referente gremial y secretaria adjunta de SECASFPI, se convirtió en una de las voces más firmes contra el proyecto de reforma previsional impulsado por el gobierno de Javier Milei.
Río Grande está ante una decisión histórica. Durante décadas, la Margen Sur fue el corazón olvidado de la ciudad: barrios que crecieron sin pavimento, sin servicios, sin voz. Hoy, esa voz se transforma en propuesta.
Con la firma de un acuerdo estratégico,la empresa estatalTerra Ignis Energía S.A. tomará el control de siete áreas hidrocarburíferas que YPF deja en Tierra del Fuego. Se garantiza la continuidad laboral, la soberanía energética y una nueva etapa de autogestión provincial.
De la firma a la furia: Franco Colapinto, piloto argentino recientemente confirmado por Alpine para la temporada 2026 de Fórmula 1, vivió en Interlagos un debut que lo sacudió como un relámpago. En la carrera Sprint del GP de Brasil, un piano mojado, un charco traicionero y un choque múltiple lo dejaron fuera de competencia.
El piloto argentino Franco Colapinto sufrió un despiste en la Sprint del GP de Brasil, pero su lugar en la elite está asegurado: Alpine lo confirmó para 2026 y la emoción lo desbordó. Caerse en la pista no es lo mismo que abandonar el sueño.
Con el 67% de los mandatos a favor, SUTEF aceptó la propuesta salarial del Ejecutivo fueguino tras un Congreso Provincial virtual con más de 140 representantes. La decisión refleja el debate intenso en las escuelas y marca un nuevo capítulo en la pulseada docente por condiciones dignas.
El próximo 28 de noviembre, Ushuaia será sede del Congreso Antártico 2025, un evento gratuito que reunirá a referentes internacionales en ciencia polar, geopolítica, sostenibilidad y logística. Organizado por FINNOVA – Fundación Innovación Fueguina, el encuentro se realizará en el Hotel Arakur, con inscripción previa y cupos limitados.
Tras años de incertidumbre, la histórica planta del Barrio San Martín se reconvierte con una inversión de más de $870 millones. Fabricará aires acondicionados bajo el régimen de sustitución industrial, generando empleo y apostando al futuro productivo de Tierra del Fuego.
La diputada bonaerense Soledad Alonso, referente gremial y secretaria adjunta de SECASFPI, se convirtió en una de las voces más firmes contra el proyecto de reforma previsional impulsado por el gobierno de Javier Milei.
Con artistas locales, turistas y vecinos, la calle San Martín se convirtió en escenario de la 27.ª edición del Día de la Tradición. La cultura popular fueguina brilló con fuerza frente a la Municipalidad.
El arroyo Buena Esperanza volvió a salirse de cauce y afectó varios barrios. Personal municipal y Agrotécnica Fueguina realizaron tareas de limpieza para garantizar la transitabilidad y evitar nuevos anegamientos.
Con el respaldo de ONUSIDA y PNUD, Ushuaia se incorpora a la Red de Municipios comprometidos con el VIH. La firma marca un hito en políticas públicas con enfoque de derechos humanos, prevención y no discriminación.