SEGURIDAD SOCIAL

El FMI respaldó a Bolsonaro y le pidió que apure la reforma previsional

02.11.2018

El organismo internacional afirmó que las propuestas económicas del nuevo presidente van en la dirección adecuada.El Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró su apoyo a las propuestas económicas del presidente electo brasileño, Jair Bolsonaro y lo instó a llevar a cabo una reforma fiscal encabezada por un cambio en el sistema de pensiones.

"Por ahora, lo que hemos escuchado de reformas van en la dirección adecuada", apuntó este jueves Krishna Srnivasan, director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, luego de presentar el informe regional sobre Latinoamérica en el centro de estudios Diálogo Interamericano.

El triunfo del ex militar ha despertado un gran optimismo en los mercados, que en un principio se mostraban escépticos de su candidatura. El cambio de opinión se debió fundamentalmente a la elección de Paulo Guedes como futuro "superministro de economía", que se hará cargo de las carteras de Hacienda, Planificación y Desarrollo e Industria.

De formación monetarista, Guedes ha mencionado en múltiples oportunidades que la medida más importante de su gestión será realizar una profunda reforma previsional para pasar a un régimen de capitalización, justamente el único de los grandes proyectos de Temer que no logró aprobarse en el Congreso.

Quién es y qué piensa el hombre que podría manejar la economía de Brasil

Según Guedes, el régimen de contribución actual causa un déficit que se incrementa cada año como una bola de nieve, pasando de acuerdo a sus cálculos, de 12.700 millones de dólares en 2018 a USD 20.300 millones en 2019 y USD 33.000 en 2020.

Al mismo tiempo, el referente económico de Bolsonaro propone un gran proceso de privatización de empresas estatales y una reforma tributaria que simplifique el sistema actual al cobrar un único impuesto federal.

"Hay una hoja de ruta para Brasil, esperamos que lleven a cabo una ambiciosa reforma fiscal liderada por la reforma de pensiones, que es la fundamental. Es importante para mantener la sostenibilidad fiscal y la propia sostenibilidad del sistema de pensiones", subrayó Srnivasan, manifestando su coincidencia con todas las propuestas de Guedes.

De esta manera, la recomendación de la institución comandada por Christine Lagarde se suma al compromiso establecido en la letra chica del acuerdo con argentina donde detalla la necesidad de aprobar una reforma previsional en 2019.

En sus últimas previsiones globales del mes pasado, el FMI redujo el crecimiento estimado para Brasil a un 1,4 % en 2018 y un 2,4 % en 2019, 4 y 1 décimas por debajo de lo calculado en julio.

Fuente: LPO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.