ECONOMÍA - NACIONAL

Los ministros de las provincias le piden al Senado postergar el tratamiento de Ganancias

14.12.2016

Rogelio Frigerio acordó con una mayoría de ministros de Economía de provincias firmar un comunicado para exigirle al Senado frenar el debate por Ganancias, que esta tarde no logró un dictamen de Comisión y quedó en suspenso.La reunión se concretó en la Casa Rosada y la idea, según contaron  las negociaciones, es tener un proyecto de Ganancias mejorado que tome como base el enviado por el Gobierno a Diputados, que no pasó el filtro del recinto. 

Un par de horas antes, el Gobierno ya había conseguido el guiño de 9 gobernadores (7 de ellos peronistas) que se reunieron en el hotel Savoy, tal como había anticipado este medio en exclusiva, para pedir que la discusión por Ganancias "comience de nuevo".

"El Gobierno cometió errores, pero eso no justifica rechazar la lícita idea de parar la pelota y que se discuta este proyecto en una mesa que estemos todos", dijo el ministro del Interior, que trabajó uno a uno el consenso para sacar el comunicado.

El comunicado lleva la firma de al menos veinte gobernadores, menos San Luis y La Pampa que no integran el Consejo de Responsabilidad Fiscal, y el rebelde Gildo Insfrán de Formosa, que quedó en absoluta soledad.

El titular de la AFIP, Alberto Abad, expuso al principio de la reunión sobre el impacto que tendría el proyecto opositor en cada una de las provincias. Luego, fue el turno de Frigerio, quien habló con cada uno de los ministros para convencerlos de trabajar en un proyecto consensuado.

Y fue clave un gesto del ministro del Interior: les aseguró a los funcionarios provinciales que Macri no vetaría la ley por más que saliera sin cambios, aunque sí realizaría algunas correcciones.

“Habiendo conocido el impacto fiscal real del proyecto que recibió media sanción en la Honorable Cámara de Diputados, expuesto el día de la fecha por el director Ejecutivo de la Administración Federal de Ingresos Públicos, los ministros o secretarios de Economía de las provincias acuerdan solicitar al Congreso Nacional posponer el tratamiento en el recinto del proyecto hasta tanto se pueda evaluar el efecto sobre las finanzas públicas nacionales, provinciales y municipales, sus consecuencias sobre el financiamiento de la obra pública, gastos de funcionamiento y los efectos sobre los servicios esenciales del Estado (salud, educación y seguridad)”, señala el documento que firmaron todos los representantes de las provincias, a excepción del formoseño, que estuvo en el encuentro pero se negó a firmar.

Además, agrega: “En dicho periodo será prudente evaluar la eventual judicialización por la retroactividad y competencia jurisdiccional de los nuevos impuestos, el impacto sobre el ahorro nacional, los efectos sobre la equidad distributiva, el impacto sobre las economías regionales y la estabilidad tributaria para la atracción de inversiones”Fuente:PoliticaOnline

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E