ECONOMIA PROVINCIAL

En sólo 9 meses, los alimentos subieron hasta el 140%

18.10.2018

La inflación acumulada en lo que del año llegó al 32,4% pero en los alimentos crece al 35,8%. Y en el desagregado producto por producto, los más básicos sufrieron aumentos muy por encima de ese nivel.

Las consultoras privadas coinciden en advertir que la inflación este año se ubicará en torno al 45%. Muy lejos de ese valor quedarán los salarios, jubilaciones y asignaciones sociales que experimentarán una caída en su poder adquisitivo que se ubicará entre el 15 y el 20%.

Sin embargo, a la hora de revisar los aumentos que sufrieron los alimentos más básicos, aquellos que componen la canasta básica alimentaria y que más consumen los sectores más vulnerables de la sociedad, los aumentos son todavía mayores. Estas variables permiten explicar en gran parte el aumento de la pobreza que, se prevé, seguirá profundizándose en los próximos meses.

 

La harina de trigo común 0000 es el ítem de la Canasta Básica de Alimentos que más se ajustaron en lo que va del año. Mientras la inflación acumulada en los últimos 9 meses llegó al 32,4%, la harina subió un 140,36%.

Una de las claves que explica esta alza está en la eliminación de las retenciones al trigo que aplicó, ni bien asumió, Mauricio Macri. Al eliminar este tributo, el gobierno de Cambiemos acopló el precio interno del trigo a su valor en el mercado internacional y tras la megadevaluación de este año, el precio del trigo en pesos se disparó.

Los huevos le siguen en la lista que más se encarecieron en el año. Subieron un 74,93%. Mientras que el aceite, también afectado por la quita de retenciones, completó el podio de los alimentos que más se encarecieron en el año al subir un 64,91%.

Lejos de reducirse todos los analistas privados coinciden en señalar que la inflación se acelerará en los próximos meses
 

Detrás están los fideos secos (63,35%) y el pan francés tipo flauta (62,87%), afectados también de manera indirecta por la quita de retenciones ya que la harina es su insumo fundamental.

Hamburguesas congeladas (52,95%), el arroz (46,38%), la yerba (43,34%), el pollo (42,92%) y la carne picada común (41,92%) completan la lista de los 10 alimentos que más subieron en el año, muy por encima del nivel de inflación general y del avance promedio de los salarios.

Lejos de disminuir todos los pronósticos anticipan que la inflación se seguirá acelerando en los próximos meses. El propio ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, admitió este miércoles que "dado que fue muy importante la suba del tipo de cambio, primero a fines de agosto y comienzos de septiembre, y luego hubo salto adicional en la tercera semana, eso dejó un arrastre fuerte para octubre".

Fuente: Minuto UNO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"