El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Se suman los proyectos de derogación del decreto 864 en el Congreso nacional

09.10.2018

Bossio presentó un proyecto para derogar el decreto que reduce los aranceles electrónicos.La provincia de Tierra del Fuego se está moviendo rápidamente para agrupar a todo el peronismo detrás de la defensa de su industria electrónica. 

Río Grande.- El diputado nacional Diego Bossio presentó este lunes un proyecto para derogar el decreto 864/2018 que reduce los aranceles a la importación de 186 posiciones arancelarias vinculadas a productos de informática y bienes tecnológicos, y descuenta el apoyo del kirchnerismo y el Frente Renovador.

Desde la gobernación de Rosana Bertone están muy preocupados porque la medida elimina los diferenciales de aranceles entre el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego y el resto del país, permitiendo el ingreso de productos semi-elaborados con arancel 0% que Tierra del Fuego tiene la capacidad de producir.
Los principales productos afectados son televisores y celulares, pero también paneles solares y equipos vinculados a la generación de energías alternativas.
El decreto podría profundizar la grave situación laboral que atraviesa el distrito fueguino donde solamente en el polo industrial de Río Grande ya se perdieron 7.000 puestos de trabajo. Desde la gobernación sostienen que hay 12.000 empleos en riesgo, que al caracterizarse en su mayoría por una gran calificación y muy altos salarios, tendrían un impacto muy fuerte en la recaudación provincial.
"Los empleados de las fábricas generan un consumo de más de $3.000 millones por año, dando sustento a la actividad comercial, inmobiliaria y de entretenimiento en la provincia. Provocaría una caída pronunciada de la actividad provincial, el cierre masivo de comercios y un potencial movimiento migratorio fuera de la isla", advierten desde Ushuaia.
La Industria Electrónica, localizada en Tierra del Fuego hace más de 40 años, es el principal sector productivo de la isla, representando más del 30% del Producto Bruto Geográfico. En caso de que no existiera, la coparticipación nacional debería aumentar en más del 30% para compensar los menores ingresos, dado que esta actividad contribuye en el 33% de la recaudación provincial tributaria y no tributaria.
Por otro lado, subrayan que hace menos de un año las empresas fabricantes y la provincia suscribieron con el Estado Nacional el Acuerdo por la Producción y el Empleo en virtud del cual se aceptó una rebaja progresiva de los impuestos internos, siempre que se mantuvieran inalterables las restantes condiciones del régimen de promoción fueguino.
En consecuencia, denuncian una violación de la seguridad jurídica y la calidad institucional "que atentará contra las inversiones nacionales y extranjeras al afectar un régimen que tenía vigencia hasta el año 2023".

Fuente: Provincia 23

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"