Vidal autorizó una suba del 24% en las tarifas de electricidad

18.09.2018

Involucra a las prestadoras Edea, Edelap, Eden y Edes y las más de 200 cooperativas que hay en territorio provincial. La medida entrará en vigencia el lunes.

LA PLATA- El gobierno bonaerense autorizó un aumento del 24% promedio en las tarifas de electricidad, que regirá a partir del lunes próximo.

En la Resolución 1297 publicada en el Boletín Oficial, el Ejecutivo que conduce María Eugenia Vidal anunció la aprobación del “cálculo de los valores del cuadro tarifario de las distribuidoras de energía eléctrica” Edea -que presta servicios en Mar del Plata y otras 16 localidades de la región-, Edelap, Eden y Edes “para los consumos registrados a partir de la entrada en vigencia de la presente y el 31 de enero de 2019, realizados por el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (Oceba)”.

En la medida que entrará en vigencia el lunes que viene, el gobierno autorizó también un nuevo cálculo “para los consumos registrados a partir del 1º de febrero de 2019”.

Según contaron a LA CAPITAL fuentes del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense que conduce Roberto Gigante, el incremento será del 24% -promedio- para todos los usuarios a partir de la semana próxima.

Para la suba que regirá desde febrero todavía no están calculados los porcentajes, aseguraron.

Los valores actualizados llegarán a los consumidores con las boletas de la luz que se emitan en noviembre.

Para argumentar las subas, el Ejecutivo de Vidal sostuvo que “las concesiones de distribución de energía fueron sometidas al proceso de revisión tarifaria integral (RTI) que fuera puesto a consideración, en forma previa, en la audiencia pública” convocada el año pasado por el Oceba, y que el nuevo esquema “resultó aprobado”.

Además, señaló que “que los contratos de concesión del servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica establecen el procedimiento y las oportunidades para la actualización y recálculo de los cuadros tarifarios”.

Finalmente consignó que “los valores incluidos en los cuadros tarifarios aprobados al inicio de cada período de cinco años, estarán sujetos a ajustes que permitan reflejar los cambios en los costos de los concesionarios que éstos no puedan controlar”.

– Más de 526 mil usuarios en la región

La Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (Edea SA) presta servicios en 17 localidades en forma directa, entre ellas, Mar del Plata, Miramar, Chascomús, Dolores, San Clemente del Tuyú y Santa Teresita.

La firma cuenta además entre sus consumidores a 35 cooperativas eléctricas encargadas de la distribución de energía en otras ciudades comprendidas en su área de concesión.

Edea tiene más de 526 mil usuarios.

Fuente: La prensa

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"