POLÍTICA PROVINCIAL

Runín destacó la unidad de intendentes y sindicatos en un “escenario de mucha incertidumbre”

07.09.2018

 El secretario de Participación y Gestión Ciudadana de Río Grande, Federico Runin dialogó con el Móvil de FM MASTERS tras participar de una serie de actividades conintendentes nucleados en la FAM -Federación Argentina de Municipios en la capital porteña.

En ese contexto, Runín comentó que “ayer concurrimos a partir de una adhesión que hizo nuestro intendente, Gustavo Melella, a una medida judicial que tiene como objeto que se dé marcha atrás al Decreto Nacional que derogó el Fondo Federal Solidario”.

“Fuimos convocados más de cien representantes de municipios del país y acompañamos a Tribunales y a Casa Rosada donde la presidenta de la FAM, Verónica Magario (La Matanza), planteó un pedido de audiencia con el presidente Mauricio Macri para poder poner en autos al gobierno de cómo esta medida complica a todos los municipios”, detalló en declaraciones a este medio.

 


 

 

Luego de participar de una reunión entre intendentes y Hugo Moyano, en la sede porteña de camioneros, el riograndense destacó el respaldo de los sindicatos y calificó al encuentro como un “espacio de escucha”.

“Estas actividades son para valorar y respetar, nosotros estamos muy lejos, y la situación es muy complicada,  la verdad no vemos un panorama claro sino un escenario de mucha incertidumbre por eso es importante mantener el diálogo con los sindicatos porque todos tenemos que tomar conciencia de que vivimos una situación muy compleja que va a necesitar la unión de todos”, expresó.

En cuanto al foro que vienen realizando algunos dirigentes en la Patagonia -el primero fue en Bariloche, la semana pasada en Comodoro Rivadavia-  Runín afirmó que “son sumamente positivos porque cada lugar atraviesa una situación muy compleja”. En ese sentido explicó que “en nuestra ciudad la quita del Fondo Sojero significa perder recursos muy grandes, estamos hablando para este 2018 en lo que resta según un cálculo de finanzas 20 millones de pesos y para el año que viene no menos de 60 millones de pesos”.

“Lo que termina impactando es en definitiva al vecino, por eso desde la gestión tenemos que hacer todo lo posible, hasta las últimas instancias judiciales  para que estas medidas se retrotraigan en el tiempo”.


 

Presupuesto 2019 para Río Grande

Finalmente, se le consultó sobre cómo viene el trabajo en el municipio de Río Grande en relación a la elaboración de su propio presupuesto para el año 2019, cuya fecha de presentación vence el 30 de septiembre.

Al respecto, respondió que “cada semana que pasa es esencial en esto, es cierto que al tener que discutir el presupuesto uno necesita tener ciertas estimaciones o certezas de los recursos que van a  ingresar y de los que no para poder tener un cálculo lo más razonable posible teniendo en cuenta que el presupuesto que uno tiene que tratar va a ser el del todo el año que viene”

“En este momento nos hemos abocado en estar trabajando exhaustivamente en el área de finanzas, la Nación y  la Provincia lo tienen que presentar antes y esos son factores que se tienen en cuenta, pero estas medidas que han venido recortadas, estos anuncios, presentan una incertidumbre en el plano económico totalmente negativo”, concluyó.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.