Nuevo tarifazo al gas: empresas pidieron suba del 200%, el gobierno autorizaría un 30%

04.09.2018

Desde la llegada de Macri a la Casa Rosada el gas aumentó más de un 1.500% y el 1° de octubre volverá a subir. Las compañías distribuidoras reclaman subas en sintonía con la megadevaluación del peso.

El gobierno de Mauricio Macri encabezó este martes el primer día de las audiencias pública necesaria para avanzar en un nuevo tarifazo en las facturas de gas. Durante el encuentro las empresas distribuidoras dieron cuenta del impacto de la megadevaluación del peso, aunque no de su correlato en el bolsillo de los trabajadores, y reclamaron un aumento de hasta el 200%.

Las tarifas actuales están definidas sobre la base de precios de gas en boca de pozo que están establecidas en dólares y su última actualización, en abril de este año, se definió cuando el dólar rondaba los 20,55 pesos. Es decir, la mitad que la cotización que se maneja en la actualidad.

 

 

 

 

 

Sin embargo, se prevé que el gobierno, en medio de la desbandada de la inflación, no autorice subas más allá del 30%.

El nuevo tarifazo comenzará a regir a partir del 1° de octubre y se suma a los que que aplicó Macri desde su llegada a la Casa Rosada que ya totalizan un suba de más del 1.500%.

Entidades de consumidores y los defensores del pueblo de la provincia de Buenos Aires y de varios municipios habían pedido la postergación del nuevo tarifazo apelando a la situación económica de los usuarios.

Fuente: Minuto UNO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
UNTDF resiste el ajuste y sigue graduando

14.08.2025

Mientras el sistema universitario argentino atraviesa una de sus peores crisis presupuestarias, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se convierte en símbolo de resiliencia. Con docentes en paro, partidas demoradas y tecnología obsoleta, la institución sigue formando profesionales y apostando al territorio.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.