GREMIALES NACIONAL

La CGT repudió los despidos en Télam

29.06.2018

Los trabajadores de la agencia de noticias recibieron la solidaridad de la central obrera.Héctor Daer y Juan Carlos Schmid recibieron a periodistas de la agencia estatal. Repudiaron los despidos y realizar gestiones para revertir los 354 cesanteados.

Mientras casi 200 trabajadores de la agencia Télam recibieron telegramas de despido sin causa y continúa la ocupación pacífica de la redacción para exigir sus reincorporaciones, delegados de la comisión interna y dirigentes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires fueron recibidos ayer por la conducción de la CGT, que se comprometió a hacer gestiones para abrir instancias que permitan abordar el conflicto por canales institucionales. En la Legislatura porteña el PRO y la Coalición Cívica bloquearon una declaración para repudiar el vaciamiento (ver recuadro).

Los representantes de los trabajadores fueron recibidos por los triunviros Juan Carlos Schmid y Héctor Daer y por el secretario gremial Omar Pérez de camioneros, entre otros. Los dirigentes de la CGT repudiaron el cinismo de la gestión que encabeza el ministro Hernán Lombardi y tomaron nota de que su anuncio de 354 despidos se produjo un día después del paro general de la central, que tuvo acatamiento total en los medios públicos.

Desde que Lombardi informó los despidos por los medios ningún funcionario ni directivo dio la cara ante los trabajadores y sólo se pronuncian a través de redes sociales o programas de periodistas amigos. “Télam se transformó en una usina de propaganda” y “los propagandistas se quisieron esconder tras el noble oficio del periodismo” pero “estamos haciendo lo que tenemos que hacer”, dijo el miércoles en el programa de Luis Majul, donde sugirió un sobredimensionamiento de la planta. “Télam tiene 878 trabajadores mientras la EFE tiene 6300 (2000 sólo en España) y la francesa AFP 2300”, lo refutó Mariano Suárez, delegado del SiPreBA. “La agencia tuvo un promedio histórico de 650 trabajadores, número que creció porque al servicio de cables y fotos sumó en los últimos años un sector audiovisual, radio y página web, que no existían antes de 2003”, recordó. “Todos cumplen funciones. Es una empresa grande con una estructura federal, 27 corresponsalías en el país, seis en el extranjero, y estamos orgullosos de que tenga esa dimensión”, agregó Suárez que, además de periodista, es abogado laboralista y especialista en medios.

Ayer la asamblea ratificó la toma y decidió instalar el sábado una pantalla frente a la sede de avenida Belgrano para compartir el partido de la selección de fútbol. Al término de la asamblea, invitados por Madres de Plaza de Mayo, participaron de la tradicional ronda de los jueves.

Fuente: Pagina/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"