ECONOMÍA - NACIONAL

¿Un cambio para que nada cambie?

19.06.2018

Comunicado de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - al respecto de los despidos de Aranguren, Cabrera y Sturzenegger.Finalmente el Presidente Macri decidió realizar un cambio en el peor equipo de los últimos 50 años. 

Finalmente el Presidente Macri decidió realizar un cambio en el peor equipo de los últimos 50 años. Primero Federico Sturzenegger fue removido del Banco Central, luego Francisco Cabrera del Ministerio de la Producción y Juan José Aranguren del Ministerio de Energía.

Si bien desde la Asociación de Empresarios Nacionales hemos pedido en públicas y reiteradas oportunidades que remuevan a estos ministros por su pésimo desempeño, es la realidad la que no soportó más sostener un conjunto de medidas que agreden cotidianamente a los argentinos.

Necesitamos un cambio de verdad, no un cambio para que nada cambie. Las caras son circunstanciales, las políticas son las que están perjudicando a las empresas nacionales y a sus trabajadores. La emergencia pyme es un hecho.

Este modelo económico está agotado y nada tiene para ofrecer a la sociedad en general y a las pymes en particular. El modelo político empieza a resquebrajarse. Despedir a los tres ministros será una señal positiva solo si se acompañara con medidas URGENTES de reactivación del mercado interno, un maquillaje lejos saldar esta situación la agravará.

Para ello pedimos que el Presidente ordene:

1.- Al BCRA: Desactivar la tasa de las lebacs y volver a poner en valor la moneda nacional. Habilitar el crédito para la producción y limitar la salida de los capitales especulativos hasta después del 10 de Diciembre del 2019. Limitar la compra de dólares especulativos.

2.- Al Ministerio de Producción: Administrar el comercio exterior inteligentemente de manera que junto a las entidades empresarias podamos realizar un balance de lo importado desde el 10 de Diciembre del 2015 hasta la fecha, y tomar medidas sectoriales que reactiven las fábricas que hoy trabajan a menos del 50%.

3.- Al Ministerio de Energía: Levantar el veto y aplicar inmediatamente la ley que le pone un freno democrático al tarifazo concebida a partir del consenso y del diálogo en el Congreso de la Nación.

4.- Salarios: Abrir todas las paritarias para permitir recuperar el poder adquisitivo de los mismos. En el mismo sentido recomponer jubilaciones, pensiones y asignaciones.

5.- FMI: Desestimar el entendimiento preliminar con el Fondo Monetario Internacional.

Por último hacemos un llamado a todos los empresarios nacionales pymes, a los trabajadores organizados, a las organizaciones sociales y a los partidos políticos, para que juntos protejamos el trabajo y la producción y reclamemos el cumplimiento de los puntos anteriores durante el paro general impulsado para el día 25 de Junio.

Fuente: ENAC

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"