POLÍTICA NACIONAL

Se aprobo con 133 votos afirmativos: Uno por uno, cómo votaron los diputados el proyecto para frenar las tarifas

10.05.2018

La oposición de la Cámara de Diputados realizó una fuerte demostración de fuerzas al reunir 133 votos a favor del proyecto para atenuar las subas de tarifas, en base a la concurrencia del kirchnerimo, el massismo, el peronismo, el Movimiento Evita, la Izquierda y los oficialismos provinciales de Catamarca, San Luis, Santa Fe y, parcialmente, Santiago del Estero. 

Cambiemos no reunió más que los votos propios para rechazar el proyecto, y debió sufrir las ausencias de 9 de los 10 diputados de la Coalición Cívica y el voto a favor del salteño Alfredo Olmedo, integrante como aliado del interbloque oficialista.

Entre las ausencias, el gobierno de Misiones aseguró las ausencias de sus cinco diputados y el PJ cordobés la de uno de sus cuatro miembros, pese a que ambos espacios integran el interbloque Argentina Federal, espacio impulsor de la iniciativa.

El Frente santiagueño sumó el faltazo de sus otros tres integrantes; en tanto que la única integrante del Movimiento Popular Neuquino tampoco participo de la votación.

Entre los votos a favor, el Frente para la Victoria-PJ aportó 64 de sus 65 diputados (faltó la bonaerense Magdalena Sierra); el massismo 19 de sus 20 (ausente Gustavo Bevilacqua); Argentina Federal 27 de sus 34 (faltaron los 5 misioneros, el cordobés Paulo Cassineiro y el chaqueño Juan Mosqueda).

Además, sumaron: 5 del Movimiento Evita-Libres del Sur; 4 del peronismo puntano; 3 de la izquierda; 3 del peronismo puntano; 2 del PJ de Catamarca; 1 socialista; 1 mendocino del interbloque de Lousteau; el mencionado Olmedo y tres ex kirchneristas con bloques propios.

Cambiemos consiguió sus 94 votos negativos a pesar de las ausencias de Carrió y otros 8 miembros de la Coalición Cívica; de 2 del PRO (Samanta Acerenza y Leandro López Koenig) y de una radical (Aida Ayala, con pedido de desafuero pendiente).

El oficialismo también capitalizó, para reducir los votos opositores, las ausencias de los 5 diputados referenciados en el gobierno de Misiones (Verónica Derna, Daniel Distefano, Jorge Franco, Flavia Morales, Ricardo Wellbach); de 3 de los 6 santiagueños Hugo Infante, Graciela Navarro y Mirta Pastoriza); de la neuquina Alma Sapag y del chaqueño del Justicialismo.

En cuanto a las abstenciones, Martín Lousteau no puedo abroquelar a la totalidad de su interbloque: el cuarto de sus integrantes, el mendocino José Luis Ramón, se diferenció votando a favor del proyect
 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.