POLÍTICA NACIONAL

Menéndez acercó a Cristina, Massa, Randazzo y Bossio y ahora va por los gobernadores

09.01.2018

"Recuperar la posibilidad de dialogar para volver a confluir dentro del peronismo todos los actores del campo popular". Con ese objetivo se propuso Gustavo Menéndez reconstruir al Justicialismo, de cara a las presidenciales de 2019. "La verdad es que están todos muy receptivos". El mandato es divino, proviene del exterior, pero las fichas se movieron en el conurbano, al menos hasta el fin de 2017.

La primera parada fueron los 54 intendentes bonaerenses peronistas. Casi el mismo, sindicalistas de la CGT y referentes de movimientos sociales y piqueteros. También lo escucharon los cegetistas no alineados al triunvirato y algunos dirigentes políticos no pejotistas. En las últimas semanas, Menéndez habló con Cristina de Kirchner. "Siempre hablo con ella desde el cariño y la admiración". Se fotografió con Sergio Massa en Pinamar. "La foto llenó de comentarios las páginas periodísticas, pero hace bastante que vengo hablando". Ya ubicó a Florencio Randazzo -hasta el 15 en Valeria- y agendó una reunión con Diego Bossio. "En estos días estoy juntándome, hablamos mucho durante este tiempo y avanzamos en temas legislativos". Abogado, de Merlo, hincha de Boca y laudatista Si, ahora Menéndez va por los gobernadores.

Para divulgar el proyecto, en diálogo con radio Cooperativa dejó algunas definiciones. Son las mismas que repite en cada charla, en cada encuentro. "Cristina sigue siendo la líder del peronismo que más adhesión popular tiene a lo largo y a lo ancho del país. Está demostrado al haber perdido tres elecciones seguidas que con Cristina sola no alcanza y todos hemos aprendido esa lección. No me la imagino candidata en 2019, aparte ella no lo ha expresado en ningún momento, y tal vez no tenga la centralidad que tuvo hasta hoy, pero sí estoy seguro que es una de las personas más importantes y que va a influir en el presente y en el futuro del rearmado del campo popular que pretende llegar a ser gobierno".

"No necesitamos que ningún dirigente del campo popular llene la ficha del PJ. Necesitamos es un núcleo de concesos básicos y tener un correlato en el armado, ya sea electoral o la agenda de gestión. Muchos de los que acompañan a Sergio tienen origen en el peronismo, no hace falta la sobreactuación de una reafiliación de Massa, sino acordar una agenda común y trasladarlo a la acción política, en las cámaras legislativas, para armar un gran frente de cara al 2019".

Ámbito Financiero anticipó el menú que el PJ bonaerense adoba para la próxima contienda electoral en la provincia: una gran PASO Justicialista donde compitan el kirchnerismo, massismo, randazzismo, bossismo y otros, cara a cara, cuerpo a cuerpo, pero con la condición de respetar al contrincante, unificar la voces disonantes contra Cambiemos y acompañar al ganador. Todos juntos bajo el mismo "ombrello". Pero el objetivo de Menéndez trasciende algunas fronteras. 

"Estamos iniciando una rueda de consultas con todos los gobernadores de origen peronista para comprender y hacer un profundo análisis de la realidad en cada una las regiones. El peronismo, en todo su conjunto, debe tener a lo ancho para tener una agenda común, que nos permite en cinco o seis temas defender esos intereses, y para eso necesitamos un espacio donde ponernos de acuerdo y limar asperezas. Por eso todos queremos hacer el gran un esfuerzo de tener cohesión y coherencia en las acciones".

El listado es amplio y variado. Tiene orden, pero no jerarquía. Los nombres se tacharán de la nómina por etapas, los visitará de a grupos reducidos o en soledad. Los gobernadores que figuran en la hoja de ruta del intendente de Merlo son Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Carlos Verna (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Hugo Passalaqua (Misiones), Juan Manuel Urtubey (Salta), Roxana Bertone (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Alicia Kirchner ( Santa Cruz), Sergio Uñac (San Juan), Sergio Cassas (La Rioja), Juan Schiaretti (Córdoba), Domingo Peppo (Chaco), Juan Manzur (Tucumán) y Lucía Corpacci (Catamarca). Con Miguel Ángel Pichetto ya se reunió en octubre.

Fuente:Ambito
 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.