POLÍTICA NACIONAL

Gustavo Menéndez, presidente del PJ bonaerense:En algún momento la unidad se va a dar

07.01.2018

El dirigente señaló que está dialogando con los distintos sectores del peronismo y el movimiento obrero para lograr el objetivo de "tener una agenda de 5 o 6 temas en la que todos estemos de acuerdo".

El presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Menéndez, dijo que seguirá sus reuniones con gobernadores peronistas y consideró que la unidad del partido "en algún momento se va a dar" durante este 2018. "Hablé con los gobernadores Sergio Uñac (San Juan), Juan Manuel Urtubey (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y varios más; la idea es ir a visitarlos o que ellos nos visiten para poder tener una visión de los desafíos en las provincias", indicó en declaraciones a Radio El Mundo.

"Esa unidad de la que todos son adoradores y pretenden ser artífices, en algún momento se va a dar. Tenemos todo el año para trabajar", añadió el también intendente de Merlo.

Sobre las diferencias que hubo entre el kirchnerismo (opositor a todas las reformas que motorizó el Gobierno) y varios gobernadores peronistas que aprobaron algunas de ellas, opinó que esas distintas posturas se dieron por "un problema de comunicación" y porque la unidad "no se trabajó con el debido tiempo".

"Hay que sentarse a hablar", afirmó y señaló que su objetivo es "tener una agenda de 5 o 6 temas en la que todos estemos de acuerdo" para encolumnarse detrás de eso. 

En ese marco confirmó que "todo el mes de enero" se dedicará a una "rueda de consultas para acercar a las partes" dentro del peronismo de todo el país. Según su visión eso "va a permitir armar una agenda para alinear a todo el peronismo detrás de grandes objetivos".

Menéndez recordó que en suelo bonaerense el peronismo perdió "tres elecciones seguidas, y eso es la primera vez que le pasa al PJ en la historia". "Eso significa que el pueblo ha mutado y que hemos perdido el pulso de la realidad de la que siempre hicimos gala", analizó y agregó que lo esencial es "poder articular un discurso sobre el rol del campo popular y que significa el peronismo para el país". 

También contó que dialoga con los gremios y las centrales obreras para acordar un postura contraria a lo que llamó la "precarización laboral", en referencia a la reforma laboral que el Gobierno debatió con la CGT.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.